El Gobierno Regional ha solicitado a los Ayuntamientos que les envíen un informe con las estimaciones de los recursos que necesitarán en los próximos meses para hacer frente al gasto social y la reactivación económica a causa de la pandemia del coronavirus.
En una carta enviada a los 45 alcaldes de la Región, el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, destaca que estas previsiones son "imprescindibles" en el marco del plan 'Reactiva' en que el Gobierno Regional está trabajando.
Además, ha señalado que ese informe estimativo que solicita será necesario para "poder trasladar con detalle al Gobierno de España las necesidades en esta materia que tenemos en nuestra Región y sus 45 municipios, de manera que podamos exigir lleguen hasta la Región de Murcia los fondos que nos corresponden y necesitamos".
Celdrán se refiere así al Fondo de Liquidez no reembolsable que el Ejecutivo regional reclamó hace semanas y que el pasado sábado anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Entendemos debe llegar la parte proporcional a la población que representamos como españoles", remarca el consejero de Presidencia y Hacienda en la misiva.
Y es que el pasado lunes, tras la reunión con la ministra Montero, Celdrán manifestó su disconformidad con los criterios de reparto fijados inicialmente, como también reafirmó el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en su comparecencia del pasado martes.
Informe preciso de recursos a necesitar
En el informe que ahora reclama el Ejecutivo regional a los municipios, Celdrán recuerda que los Ayuntamientos, en las reuniones semanales con el jefe del Ejecutivo, el consejero de Salud, y él mismo, "nos habéis trasladado la necesidad de hacer frente a un incremento del gasto social para poder atender las demandas de servicios báscicos por parte de nuestros vecinos".
Conscientes de que la crisis sanitaria conlleva "un evidente daño colateral" en materia económica y social, Celdrán recoge en su carta la prioridad del Ejecutivo murciano de atender a todos los colectivos afectados, "especialmente a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad".
Por último, reclama el consejero a los Ayuntamientos que les haga llegar el informe referido antes de que finalice la semana en curso "con el detalle que podáis darnos: qué medidas contempláis, a qué colectivos iría cada una dirigida; el número de beneficiarios y el coste aproximado de tendría".