El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha comunicado a través de sus redes sociales que Murcia solicitará esta tarde al Ministerio de Sanidad pasar a la Fase 1 de la desescalada el próximo lunes 11 de mayo.
"La Región de Murcia está lista para pasar a la Fase 1 de la desescalada el próximo 11 de mayo. Así lo confirman nuestros informes de Epidemiología y Salud Pública. Esta tarde, hemos comunicado la decisión a los portavoces parlamentarios y a los alcaldes de los 45 municipios", ha señalado en Twitter.
¿Qué significa pasar a la Fase 1?
El lunes 4 de mayo cuatro islas pasaron directamente a la Fase 1 de la desescalada o transición a la "nueva normalidad", mientras el resto de autonomías iniciaban la Fase 0 o preparatoria, como la Región de Murcia.
Esta Fase 1 implicaría que en la Región se podría realizar las siguientes actividades, como ya lo están haciendo en La Gomera, El Hierro, La Graciosa (Canarias) y Formentera (Baleares).
- La posibilidad de reunión de grupos sociales reducidos de un máximo de 10 personas guardando las distancias interpersonales y medidas higiénicas recomendadas.
- El uso compartido de vehículos privados limitado a un conductor y un ocupante, que deberá ir en la parte trasera, menos en el caso de las personas que residan juntas que no tendrán limitación alguna.
- Se autorizan los velatorios con un límite máximo de quince personas en espacios al aire libre y diez en espacios cerrados. Y, la asistencia lugares de culto estará permitida siempre que no se supere un tercio de su aforo.
- En los establecimientos y locales comerciales minoristas, con una superficie de hasta 400 metros cuadrados, se elimina la cita previa aunque se debe tener un aforo máximo del 30% y establecer un horario con servicio de atención prioritario a las personas mayores de 65 años.
Dichos comercios deberán realizar, al menos dos veces al día, una al final de la jornada, una limpieza y desinfección de las instalaciones. Tendrán que tener especial cuidado con pomos, pasamanos, teléfonos, perchas, carros o frigos, entre otros elementos. Se deberá lavar y desinfectar a diario los uniformes y ropa de trabajo y disponer de papeleras para depositar el material desechable.
- La empresa debe asegurar a los trabajadores que cuentan con equipos de protección individual adecuados al nivel de riesgo y geles hidroalcohólicos o, cuando no sea posible, agua y jabón. Hay que tener en cuenta que el fichaje con huella dactilar debe ser sustituido por otro sistema de control horario y la disposición de los puestos de trabajo debe cumplir la distancia interpersonal mínima de 2 metros.
Un apartado destacado tiene el sector comercial textil y de arreglos de ropa cuyos probadores deberán utilizarse con una única persona y ser desinfectados posteriormente. La prenda probada y no adquirida también deberá ser higienizada antes de ser facilitada a otros clientes.
- Las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración deberán funcionar al 50% de su capacidad asegurando que mantienen al menos dos metros de distancia entre mesas. La limpieza y desinfección de las mesas y sillas así como de cualquier otra superficie deberá hacerse entre un cliente y otro.