sietediasalhama.com
Villegas apela a la corresponsabilidad para no dar pasos atrás
Ampliar

Villegas apela a la corresponsabilidad para no dar pasos atrás

El consejero de Salud destaca que el SMS cumple los criterios del Ministerio para iniciar una desescalada que debe extremar la vigilancia en la movilidad para evitar rebrotes de casos importados, ha insistido

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
lunes 27 de abril de 2020, 15:04h

El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha insistido este lunes en que el confinamiento no ha terminado y que la población debe seguir estrictamente las recomendaciones de higiene y distanciamiento social para seguir conteniendo la expansión del coronavirus.

Villegas ha destacado que este domingo ha sido "un día especial" al ser el primer día en el que los niños pueden salir a la calle, pero ha recordado que en estos momentos es más relevante si cabe la corresponsabilidad de los ciudadanos para seguir conteniendo al virus. Como ha reiterado en varias ocasiones, dar un paso atrás significaría perder lo logrado en las seis semanas de confinamiento con el esfuerzo que ha supuesto para todos los murcianos.

No obstante, la relajación del confinamiento de los menores de 14 años vendrá seguido de un plan de desescalada gradual que, en ningún caso, ha recordado el consejero, "no han de hacer olvidar a la población que se tienen que seguir extremando las medidas de seguridad para evitar el contagio del coronavirus, como el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social".

Villegas ha recalcado que “es fundamental mantener el criterio epidemiológico y sanitario como único patrón del plan de desescalada, así como de todas aquellas medidas que lo integren”.

Estas medidas se implementarán en función de un criterio científico-técnico avalado por la monitorización y el conocimiento de la transmisión de la enfermedad entre las personas en la Región. En este sentido, “ha sido clave el papel del Servicio de Epidemiologia, quien ha hecho un seguimiento diario de todos los casos, investigando uno por uno y ofreciendo una información rigurosa que ha sido vital a la hora de ir implementando medidas”, ha subrayado Villegas.

La identificación de lugares, modos y patrones de transmisión de la enfermedad, así como la integración de la información de los sistemas públicos y privados y de los distintos ámbitos sanitarios y sociosanitarios “será clave a la hora de poner en marcha estas medidas”, ha explicado el consejero este lunes.

Además, ha puesto de relieve el trabajo de Atención Primaria, su labor ha sido clave en el éxito de la contención del virus en la Región. Y además, la Atención Primaria se verá reforzada próximamente con la contratación de 100 profesionales.

Preocupación por la importación de casos

Esta tarde se reunirá telemáticamente el Consejo Interterritorial con el ministro de Sanidad. Ante esta reunión Villegas ha explicado que la Región cuenta con un borrador de un plan de desescalada propio, pero dado que el ministro Illa ha manifestado en reiteradas ocasiones que será el Ministerio quien coordine las medidas en las autonomías, la Región atenderá a los criterios que establezca. "Nos adaptaremos porque las normas las pone el Ministerio", ha indicado.

Ello no quita que esta tarde, ha adelantado Villegas, desde la Región se reitere la preocupación por la movilidad interprovincial una vez se relajen las medidas de confinamiento. El consejero ha recordado las palabras este domingo del presidente de la Región, Fernando López Miras, en las que manifestaba su preocupación por posibles rebrotes a causa de casos de coronavirus importados.

En este sentido, López Miras transmitió a Pedro Sánchez la importancia de extremar la vigilancia de esa movilidad interprovincial como hoy ha manifestado también Villegas. Punto que transmitirá nuevamente al ministro de Sanidad en la reunión telemática de esta tarde. Y es que el consejero teme igualmente que la relajación del confinamiento provoque un efecto llamada y muchos ciudadanos quieran desplazarse a su segunda residencia en la Región. "Es el Estado el que tiene que garantizar este punto cuando se relaje el confinamiento", ha remarcado.

Inicio de la desescalada en la Región

El consejero de Salud considera que el SMS cumple con los requisitos del Ministerio para empezar a iniciar la desescalada. Requisitos como la capacidad del sistema sanitario murciano para, por ejemplo, duplicar las camas de UCI. En este sentido, Villegas ha destacado que incluso en las semanas en las que más fuerte ha azotado la epidemia del Covid19 en la Región, nunca se llegaron a ocupar todas las plazas y ya entonces se contaba con un plan para duplicar las mismas.

Por otra parte, otro de los criterios del Ministerio es la capadidad de detección precoz de los casos de Covid19. En este sentido, ha recordado que el papel del SMS y del servicio de epidemiología en el seguimiento de los casos positivos así como los contactos estrechos con pacientes confirmados y los sospechosos de contagio ha sido ejemplar durante estas semanas.

En este trabajo de contención, también es esencial la responsabilidad de los ciudadanos. Villegas ha recordado que al primer síntoma compatible con los de la enfermedad Covid19, se debe poner en conocimiento de las autoridades sanitarias y aislarse en el domicilio para frenar la cadena de contagios.

Otro de los criterios del Ministerio es la capacidad de realizar las pruebas PCR necesarias, punto que cumpliría también la Región. El consejero ha explicado que se hacen todas las PCR que son exigidas según los criterios del Ministerio.

No obstante, apela a la prudencia para conocer con detalle los planes del Ministerio esta tarde en la reunión telemática.

Estudio de seroprevalencia del Ministerio

En otro orden de asuntos, el consejero de Salud ha comentado también el inicio este lunes del estudio de seroprevalencia que el Ministerio va a llevar a cabo en las próximas semanas.

En la Región se ha seleccionado una muestra de 2.700 hogares que participan de este estudio para conocer el alcance de la incidencia de la pandemia así como los que han podido superar la enfermedad.

En este sentido, Villegas ha remarcado que es un estudio complejo que llevará tiempo, pero que en todo caso será independiente de las decisiones que se adopten en el plan de desescalada.

Situación de la Covid19: Sin nuevos contagios

Como realiza a diario, el consejero ha valorado los últimos datos del brote de coronavirus en la Región.

El número de afectados desde el inicio del brote de esta pandemia ascendía a 1.771 personas, el mismo que el lunes, mientras que el número de casos activos desciende a 653 personas.

El número de personas ingresadas, según el último parte del Servicio de Epidemiología, es de 82, de ellas 22 en las unidades de cuidados intensivos. El resto, 571 personas, permanecen en aislamiento domiciliario.

Continúa el aumento de personas curadas, que asciende ya a 990, 70 personas más que el día anterior.

En la Región 128 personas han fallecido a causa del Covid-19.

Por lo que respecta al personal del Servicio Murciano de Salud, hay 204 profesionales afectados, de los que 166 es personal sanitario, 116 dados de alta y reincorporados.

La situación en residencias y centros de personas mayores, a día de ayer lunes, registraba las mismas cifras el día anterior, 287 residentes afectados desde que comenzara el brote epidémico, 62 de los cuales han fallecido, y 81 profesionales afectados. Siguen siendo cuatro las residencias de personas mayores con casos confirmados de residentes de Covid-19, de un censo total de 220 centros en la Región.

Por lo que respecta a la realización de las pruebas de inmunidad, a día de ayer, se alcanzó el número de 2.624 test realizados, y más de 19.600 PCR realizadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios