Tras más de una semana sin cambios, Alhama y Totana suman un nuevo caso positivo de Covid19, según el informe publicado este miércoles por la Consejería de Salud.
Por tanto, se cuentan ya 11 casos de coronavirus en Alhama y 14 en Totana, mientras que en Librilla se mantiene en el grupo de los municipios con menos de cinco casos positivos desde que comenzó el brote en la Región.
El informe recoge los datos en base a 1.520 casos confirmados, de los que se dispone actualmente de información detallada de 1.452 casos.
Datos de interés
Hasta el 11 de marzo el porcentaje de casos importados de otro país u otra CCAA era el predominante como origen del contagio.
A partir del 12-13 de marzo hasta el 21 de marzo el mayor porcentaje de casos corresponde a los casos autoÌctonos sin vínculo epidemiológico, lo cual evidencia la existencia de transmisión comunitaria. A partir del 22 de marzo los casos fluctúan entre aquellos con y sin vínculo epidemiológico, con una ligera predominancia de los primeros.
El total de casos autóctonos con vínculo epidemiológico constatado (contacto con un caso confirmado) es de 639 sobre 1452 (44%).
De estos 639 casos con vínculo epidemiológico constatado, 287 (44,9%) están relacionados con residencias de mayores en las que ha habido un brote (más de 1 caso de COVID19), incluyendo 79 trabajadores (12,4%) y 208 residentes (32,6%), 150 (23,5%) son casos con contagio en el hogar, 115 casos (18%) corresponde a contagios en el ámbito laboral (excluyendo los contagios producidos en residencias, incluidos en un apartado anterior), en 41 casos (6,4%) el contagio se relaciona con actividades sociales y/o de ocio y 17 casos (2,7%) eran pacientes ingresados en hospital en los que se sospecha transmisión intrahospitalaria (la mayoría están relacionados con un brote nosocomial en un hospital).
En el resto de casos (4,4%) no consta información suficiente o no pueden ser incluidos en las categorías anteriormente mencionadas.
Según la fecha de inicio de síntomas, los casos contagiados en el hogar y en el ámbito laboral son predominantes a partir de la segunda semana de marzo hasta el 19 de marzo; hasta entonces la mayoría se habían contagiado durante actividades sociales y/o de ocio.
Este último grupo ha ido disminuyendo hasta hacerse prácticamente inexistente a partir del 25 de marzo. A partir del 20 de marzo predominan los casos en residencias de mayores.
A partir del 1 de abril, algo más de 15 días después de la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el 58% de los casos según fecha de inicio de síntomas tienen un vínculo epidemiológico constatado.
De ellos, el 59% se relacionan con residencias de mayores en las que ha habido brotes, el 19% se contagiaron en el hogar, 19% en el ámbito laboral y 2% nosocomial.