sietediasalhama.com

El Gobierno amplía las medidas de apoyo a los más vulnerables

Ayudas para los inquilinos, medidas para las empleadas el hogar y prohibición del corte de suministros son algunas de ellas

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 31 de marzo de 2020, 21:40h

El Consejo de Ministros celebrado este martes ha aprobado hoy nuevos subsidios por falta de actividad para empleadas de hogar y por finalización de contratos temporales:

-Podrán solicitarlo las empleadas de hogar que hayan dejado de prestar servicios, total o parcialmente, a causa de la crisis sanitaria del #COVID19

-Las beneficiarias podrán percibir el 70% de su base reguladora y alcanzar como máximo el SMI.

-Por otro lado, tienen derecho a un subsidio excepcional quienes tuvieran contrato de al menos 2 meses que se hayan extinguido durante el estado de alarma y no hayan cotizado suficiente para acceder a la prestación por desempleo.

Prohibido cortar el agua, la luz o el gas

Otras de las medidas tienen por objetivo garantizar los suministros básicos a más hogares.

-Se prohíbe suspender el suministro de agua, electricidad, gas natural, gases manufacturados y gases licuados de petróleo a consumidores en su vivienda habitual. Aunque esta posibilidad conste en los contratos que los usuarios hayan suscrito.

-Se extiende la cobertura del BonoSocial eléctrico a autónomos/as que hayan cesado su actividad o reducido su facturación un 75% por el COVID19.

Igualmente, mientras dure el estado de alarma, autónomos y pymes podrán:

-Suspender el pago de sus recibos de electricidad, gas natural y otros productos derivados del petróleo.
-Suspender temporalmente o modificar sus contratos de suministro, sin coste alguno.

Para facilitar información a la ciudadanía sobre estas medidas, se han habilitado varios canales: el teléfono 913 146 673 que estará operativo de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes y el correo electrónico ciudadano@idae.es

Medidas para inquilinos

Por otra parte, estas son las acordadas para proteger a las personas que viven de alquiler:

-Se suspenden los desahucios durante 6 meses desde la entrada en vigor del estado de alarma

-Se implanta una prórroga automática de 6 meses, salvo acuerdo de las partes, de los contratos de alquiler que venzan en los próximos tres meses.

-Se establece una moratoria automática en el pago de su renta para las personas cuyo arrendador posea más de 10 inmuebles.
La cuota no pagada se devolverá durante un periodo no superior a tres años, sin ningún tipo de penalización ni intereses.

-Si el arrendador no es un gran tenedor de inmuebles, el inquilino, en situación vulnerable, podrá solicitarle un aplazamiento del pago de su renta. Si no hay acuerdo, el inquilino tendrá acceso a un programa de ayudas transitorias a coste cero con el aval del Estado.

-Para personas con problemas más permanentes en el pago del alquiler, se establecen ayudas directas sobre vivienda habitual y que podrán sumarse a estas. La cuantía máxima será de 900 euros al mes y será gestionada por las comunidades y ciudades autónomas.

-Este paquete de ayudas aprobadas incluye también un programa específico para víctimas de violencia de género, personas sin hogar y otras especialmente vulnerables, para ofrecerles una solución habitacional inmediata.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios