Con motivo de la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima COP25, que comenzó el lunes y se prolongará hasta el 13 de diciembre, desde el Ayuntamiento de Alhama han informado este miércoles de las acciones que se llevarán a cabo en nuestro municipio como parte de la Red Española de Ciudades por el Clima.
En una nota de prensa, el Consistorio anuncia que el próximo sábado 7 de diciembre entre las 20:00 y 20:30 horas "se realizará un apagado de iluminación en las fachadas de los edificios más emblemáticos del municipio así como de las luces navideñas".
Por otro lado, "En 2020 se plantará un árbol en el Jardín de los Patos (fecha por concretar). La iniciativa, llamada ‘un árbol por Europa’ pretende visibilizar la importancia del desarrollo sostenible en el ámbito local e involucrar a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones en sostenibilidad".
"El Consistorio local muestra así su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, dentro de las medidas urgentes de actuación que hay que poner en marcha para frenar el cambio climático, por lo que ya se viene trabajando en el desarrollo de políticas y medidas dirigidas a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la
Agenda 2030", concluye el Ayuntamiento.
¿Qué es el Acuerdo de París?
Es un acuerdo alcanzado en diciembre del año 2012 dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC) sobre el cambio climático. Establece su aplicación total en el año 2020 y fue negociado durante la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21) por los 195 países miembros.
Se basa en la Convención haciendo que todos los países tengan una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos.
El objetivo central que se pretenden alcanzar mediante el Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza llevando a cabo tres acciones:
- Mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C.
- Aumentar la capacidad de los países a la adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima creando un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
- Elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
- Este acuerdo exige a todas las Partes que hagan todo lo que esté en su mano por de contribuciones determinadas a nivel nacional y que redoblen sus esfuerzos en los próximos cuatro años.