El concejal de Hacienda, Felipe García, ha presentado este jueves las nuevas ordenanzas fiscales para el próximo año, donde se congela el importe de la contribución, el impuesto de obras, el sello del coche, el impuesto de actividades económicas o las plusvalías.
García también ha anunciado que habrá nuevas bonificaciones, como la reducción del 75% en el Impuesto de Circulación para todos los vehículos con distintivo 'Cero Emisiones'. Además, el Servicio de Teleasistencia y Ayuda a Domicilio será gratuito y se reducirá la tasa de terrazas en un 50%.
Estas medidas y otras recogidas en la nueva Ordenanza Fiscal se llevarán al próximo Pleno de octubre para su aprobación y supondrán que el Ayuntamiento recaude 850.000 euros en 2026.
"La combinación de la congelación general, la reducción de las tasas, las nuevas bonificaciones sociales y medioambientales tienen como finalidad amortiguar la presión fiscal", ha señalado el concejal.
García también ha aprovechado para reclamar una vez más al Ejecutivo murciano un ley de financiación local para los ayuntamientos de la Región, como en el resto de España. Y ha señalado que Alhama de Murcia asume un coste anual cercano al millón de euros en servicios que corresponde prestar a la Administración regional.
Reducciones para 2026
A la congelación general de impuestos, se suma un paquete de ayudas y exención de impuestos que refuerzan el compromiso social y ambiental del Ayuntamiento, que suponen una menor recaudación municipal pero un respaldo a los sectores que más lo necesitan, informa el gabinete de comunicación municipal.
1. Gratuidad en los servicios de atención a personas mayores y dependientes
Se eliminará el copago del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y del servicio municipal de Teleasistencia, que pasarán a tener un coste cero. Ambos garantizan la atención y seguridad de personas mayores o en situación de vulnerabilidad.
2. Apoyo a la hostelería
El Ayuntamiento reducirá un 50% la tasa de ocupación en terrazas, pasando de 6 euros a 3 euros mensuales por mesa con cuatro sillas. Una medida que busca fomentar e impulsar la actividad de bares y restaurantes locales y que viene a resarcir al sector tras la recuperación de este tributo en 2024, después de que se eliminara la pasada legislatura por la pandemia.
3. Incentivo a la movilidad sostenible
Se ampliará la bonificación del 75% en el Impuesto de Circulación (IVTM) a todos los vehículos con distintivo ‘Cero Emisiones’ de la DGT, incluyendo híbridos enchufables, eléctricos de autonomía extendida y de hidrógeno, favoreciendo la adquisición de automóviles, ciclomotores y motocicletas menos contaminantes. Hasta ahora, esta deducción se aplicaba únicamente a los vehículos 100% eléctricos.
4. Tarifa reducida para menores en situación de riesgo
Se aplicará una tarifa reducida en las inscripciones de escuelas y actividades municipales a menores en situación de riesgo, en cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Además, estos menores tendrán un 50% de descuento en los bonos deportivos y actividades organizadas por el Ayuntamiento para contribuir a su integración social y educativa.
También se modifican las reducciones para familias monoparentales, adaptándolas a la nueva Ley 1/2023, que regula su reconocimiento oficial.
5. Fomento del voluntariado y entidades sociales
Las asociaciones sin ánimo de lucro que colaboren directamente con el Ayuntamiento en actividades solidarias, educativas o benéficas quedarán exentas del pago de tasas por ocupación de la vía pública y por la expedición de los permisos correspondientes. Una medida que permitirá que entidades como Cruz Roja y otras organizaciones locales desarrollen su labor sin coste administrativo.
6. Tasas administrativas y derechos de examen
Se reducirán las tasas por expedición de documentos administrativos, jurídicos o económicos, aplicando una bonificación del 50% para personas desempleadas, con discapacidad igual o superior al 33%, familias numerosas y monoparentales. En el caso de los derechos de examen, la tasa se fijará en 24 euros y se aplicarán las mismas bonificaciones.
7. Licencias urbanísticas
En los títulos habilitantes por desistimiento (cuando el trámite se interrumpe antes de finalizar la solicitud), se establecerá una cuota fija de 92 euros, en lugar de un porcentaje variable, lo que beneficiará al solicitante.
Actualización técnica y armonización normativa
Además de las medidas con impacto económico directo, las nuevas ordenanzas incluyen una revisión técnica general de los textos vigentes, corrigiendo erratas, mejorando redacciones y actualizando referencias legales para garantizar la seguridad jurídica y la eficacia administrativa.
Se mejoran especialmente las redacciones de las ordenanzas del IBI, el ICIO y los precios públicos, introduciendo aclaraciones y unificación de criterios para la aplicación de bonificaciones.
Otras reducciones que se mantienen en vigor
El Consistorio también va a mantener la bonificación del 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas y negocios que instalen sistemas de aprovechamiento de la energía solar (placas fotovoltaicas) para autoconsumo, así como para los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Una medida que comenzó a aplicarse en los recibos de 2023 y que se complementa con las bonificaciones en el ICIO de hasta 90% en viviendas y el 60% en industrias por la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, en línea con la política municipal de fomento de la eficiencia energética y la transición hacia un modelo de energía limpia.
Desde 2020, las ordenanzas fiscales contemplan una serie de descuentos con impacto directo en familias, autónomos y empresas de Alhama. Entre ellas, la reducción del 20% en la tarifa del agua industrial, que beneficia a cerca de seiscientos abonados entre los que se encuentran pequeños comercios, cafeterías, bares, panaderías, explotaciones ganaderas, restaurantes e industrias. También se viene aplicando una rebaja del 40% del IBI a las viviendas rústicas de familias numerosas, monoparentales y monomarentales, que se suma a otra bonificación ya existente para las viviendas urbanas con estas características y a la rebaja de más del 50% para los terrenos rústicos cercanos al casco urbano valorados como urbanizables. Además, de la bonificación del 30% en la tasa de basura para las personas mayores de 65 años y para aquellas menores de esa edad que viven solas con escasos recursos económicos.
Respecto a la tasa de residuos sólidos urbanos (RSU), sujeta a la normativa europea y la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, el Ayuntamiento aprobó el pasado mes de julio bonificaciones de hasta el 50% a hogares, empresas o autónomos que acrediten buenas prácticas en reciclaje y sostenibilidad, buscando que la tarifa sea justa, ecológica y con conciencia social. Durante los próximos días, se informará detalladamente de los requisitos para acceder a estas bonificaciones.
Una política fiscal responsable y al servicio de la ciudadanía
La modificación de las ordenanzas fiscales municipales de Alhama de Murcia para 2026 combina congelación general, reducción de tasas, nuevas bonificaciones sociales y medioambientales, que tienen como finalidad amortiguar la presión fiscal.
Felipe García ha subrayado que, con este paquete de medidas, “el Ayuntamiento dejará de ingresar cerca de 850.000 euros, en concepto de bonificaciones y reducciones que se aplican a los distintos tributos y a los precios por el uso de los distintos servicios públicos que suponen un ahorro directo para personas, familias, empresas, pymes, autónomos y organizaciones del municipio, manteniendo la estabilidad financiera, la equidad social, el respeto al medio ambiente y promoviendo una gestión responsable que devuelve a los ciudadanos parte del esfuerzo que realizan”.
El edil añade que “a pesar de las limitaciones que afrontan los municipios en materia de financiación local, el Consistorio afianza su esfuerzo por sostener los servicios públicos, asumiendo año tras año competencias impropias que corresponden a la Comunidad Autónoma por valor de cerca de un millón de euros, con el agravante de no contar con una Ley de Financiación Local como sí disponen en el resto de territorios de nuestro país”.