María Cánovas, durante su incalificable mandato, convirtió el periodismo de información y entretenimiento en periodismo de recaudación a través de los micrófonos de la radio local. Según los documentos que constan en el Ayuntamiento, la actual concejala de la oposición encadenó numerosos contratos y facturas mensuales a lo largo de sus 19 meses de gobierno con la emisora Cope Espuña en los que compraba espacios para entrevistas personales, bajo el amparo de la publicidad institucional del Consistorio, a un precio de 1.703,68 euros cada uno, que le servían para su promoción personal. Al mismo tiempo vertía, pagado con dinero público, toda clase de mentiras y difamaciones contra el Partido Socialista, sus concejales y los gobiernos locales de las dos anteriores legislaturas.
Estos documentos demuestran que es falso lo que vienen sosteniendo tanto la concejala del PP como el propio director de la emisora, quienes han asegurado en multitud de ocasiones que Cánovas ha ido siempre a la radio invitada por la emisora.
Publicidad institucional en las legislaturas 2015-2023
Durante los ocho años de gobierno del PSOE en Alhama, los contratos de publicidad del Ayuntamiento en los medios locales y, en concreto en la radio, se limitaron siempre a la elaboración de cuñas e inserciones sobre eventos, campañas y noticias generadas desde el Consistorio, así como al patrocino de espacios de interés general, como el realizado por la Oficina de Atención al Consumidor. En ellos se especificaba la necesidad de contar con los medios del municipio para hacer llegar al público en general la información de relevancia que les afecta, las actividades y actos programados, además de publicitar los servicios a la ciudadanía para darlos a conocer a la mayor parte de los vecinos, con el único objetivo de procurar la máxima transparencia y difusión de la actividad institucional, a diferencia de lo que ha ocurrido durante los 19 meses de mandato del Partido Popular.
Así, el acuerdo contractual con la radio local durante las dos últimas legislaturas tuvo como objetivo único dar una mayor visibilidad, relevancia y alcance público a la información institucional, entendiendo la importancia del medio y su espectro de audiencia en el municipio.
Estos contratos exigían el cumplimiento de la Ley 13/2018, de 29 de noviembre, de Comunicación y Publicidad Institucional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, procurando dar cobertura con la mayor profesionalidad a las notas de prensa y/o informaciones emitidas desde el Ayuntamiento, con un tratamiento objetivo y pedagógico.
A partir de 2015, el Consistorio acometió un reajuste de la partida destinada a la publicidad institucional en los presupuestos, tras la llegada de nuevos medios digitales al municipio. Desde 2017, el Ayuntamiento fue mejorando económicamente sus contratos con Cope Espuña, pasando de los 7.000 euros de ese año y el siguiente, a 9.040,10 euros en 2019 y 2020, aumentando a 10.272,90 euros de 2021 a 2023. Muy lejos de los más de 30.000 euros facturados por la emisora solo en promoción y publicidad durante los 19 meses del Partido Popular.
Cope Espuña se posicionó a favor de la candidata Popular en las elecciones de 2023
Los hechos se remontan a mayo de 2023. En plena recta final de la campaña electoral, la candidata del Partido Socialista tenía reservado un espacio publicitario, correspondiente a la última entrevista, previa a la jornada de reflexión. Hasta ese momento, en todos los procesos electorales, el alcalde o alcaldesa siempre había cerrado con su intervención la ronda de entrevistas a los candidatos. Sin embargo, por primera vez, la emisora decidió programar a la candidata Popular en último lugar, sin justificación alguna, negándose a rectificar de forma intransigente, por lo que el PSOE adoptó la decisión de no acudir ante esta maniobra.
En los casi dos años de mandato del PP, solo fue posible una única visita a Cope del portavoz socialista, Antonio García, tras meses de reiteradas solicitudes por parte del PSOE. Una entrevista de una dureza inusual, a modo de interrogatorio, cuestionando todas y cada una de las respuestas del entrevistado, lo que contrastaba con las amables preguntas realizadas siempre a Cánovas y los demás concejales del Partido Popular.
Esta postura de bloqueo al Partido Socialista en los estudios de la radio se alejaba del normal funcionamiento de cualquier medio de comunicación, especialmente a nivel local, donde siempre se ha dado participación a la oposición en los diferentes espacios, rompiendo de esta forma con la pluralidad y vulnerando los principios más elementales de la deontología profesional periodística.
Posicionamiento de Cope Espuña en la moción de censura
Durante los 20 días entre la presentación de la moción de censura y el Pleno donde salió adelante, Cope entrevistó hasta tres veces a la anterior regidora, una por semana, que tenía como único objetivo de desacreditar a los partidos proponentes de la misma. En ningún momento la cadena se dirigió a los portavoces de PSOE, IU y Alhama@Una, ni siquiera a la candidata a la alcaldía, Rosa Sánchez, para invitarla a la emisora a explicar este proceso y hablar de la nueva etapa que se abriría a partir del 8 de enero.
Burlas hacia la institución y su alcaldesa
Cope Espuña, en su franja local, ha dejado de informar, convirtiéndose en una barra de bar, muy diferente de lo que ocurre en su emisora en Totana, donde mantiene una programación seria y plural.
El programa ‘Sin pelos en la lengua’ está dedicado exclusivamente desde su creación a la crítica exclusiva al PSOE, antes en la oposición y ahora en el Gobierno. Semanalmente se vierten acusaciones, falsedades y bulos sobre la gestión municipal del nuevo equipo de coalición. Incluso, llegando a la mofa del director de la cadena y el presentador de este espacio hacia la alcaldesa, Rosa Sánchez, con burlas como llamarla al aire o buscarla por debajo de la mesa, llegando a afirmar "que está escondida y que tiene miedo a ir a la radio".
Nada más lejos de la realidad. Desde su toma de posesión, Sánchez ha venido realizando entrevistas en los diferentes medios locales de Alhama, respondiendo a todo tipo de preguntas. También de otros municipios como Totana, y en los regionales, cada vez que la han llamado, con la única excepción de Cope Espuña, dada la actitud de algunos de sus presentadores y/o colaboradores, que choca frontalmente con uno de los principios que rigen esta nueva etapa de gobierno en el Ayuntamiento, como es la lucha contra los bulos y la desinformación.
Relación PSOE y Cope Espuña en este momento
El Partido Socialista de Alhama siempre ha respetado y mantenido un trato cordial y de colaboración absoluta con la radio local, tanto a nivel institucional como de partido.
Sin embargo, y ante los continuos agravios que se vienen produciendo desde hace más de dos años, especialmente en estos últimos meses, con un programa dedicado exclusivamente a lanzar falsedades y difamar sobre la acción del Gobierno local, sus concejales y la alcaldesa, el PSOE ha tomado la decisión unánime de no participar en ninguno de sus espacios ni de colaborar económicamente con Cope Espuña mientras esta situación de desprecio hacia nuestro partido y de flagrante parcialidad se mantenga.