Lali Salas, enfermera y colaboradora de la Asociación de Apoyo y Acompañamiento en Situaciones de Duelo y Pérdida, regresa a los café-tertulias para hablar de emociones.
El objetivo principal con esta charla ha sido aprender a identificar las emociones y gestionarlas.
La película 'Del revés' ha sido la introducción de Salas a la charla para hablar de aquellas emociones primarias, esto es, con las que nacemos.
La alegría, la tristeza, el miedo y la ira son esas emociones primarias a las que le siguen las secundarias, es decir, aquéllas que se forman en base a la experiencia vital de cada persona.
Aprender a identificarlas, tales como el asco, la sorpresa o la frustración, es el primer paso para una vida emocional saludable.
El segundo paso es aprender a gestionar esas emociones.
Salas ha puesto como ejemplo la tristeza o el enfado, dos de las emociones que más nos hacen sufrir y que presentan más dificultades a la hora de gestionarlas.
Todo ello viene marcado por una sociedad "hipócrita", ha dicho Salas, basada "en las apariencias" y que impide la libre expresión de los sentimientos y las emociones.
"Hoy se exige mucho el acallar las emociones", ha explicado, lo que deriva en una mala gestión de las mismas.
En el caso de una mala gestión de la tristeza, ésta puede derivar en una depresión, o en el caso de la ira, en episodios de violencia.
El próximo mes de febrero Ceres continuará con los cafés-terturlias, en esta próxima cita con la intervención de la nutricionista Anabel Cánovas, quien hablará a las mujeres de Ceres sobre la importancia de una alimentación que cuide nuestros huesos.