'La mujer, la violencia y la salud mental' es el título del café tertulia que se ha celebrado este martes en el Centro de Ocio para Mayores de La Cubana. Es la primera de las actividades con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las ponentes han sido las psicólogas Esmeralda García y Fina Salar quienes han explicado a los asistentes el ciclo de la violencia y sus consecuencias psicológicas y físicas.
La concejal de Igualdad, Nani Navarro, ha presentado el café tertulia poniendo en valor la importancia de no cesar en la concienciación y sensibilización en esta lacra social.
Además, ha rechazado "algunas corrientes" que pretenden englobar la violencia contra la mujer con "cualquier tipo de violencia". Navarro ha afirmado la violencia nunca está justificada, pero ateniéndose a los datos existentes, se ha visto un incremento en las denuncias y solicitudes de ayuda de mujeres víctimas de la violencia machista. Un aumento de los datos que la edil de Igualdad achaca a una mayor concienciación sobre esta lacra social que anima a víctimas y testigos a denunciar.
Esmeralda García es neuropsicóloga y ha explicado cómo afecta en el cerebro y resto del cuerpo la situaciones de violencia. A través de ejercicios prácticos ha puesto de ejemplo cómo se comporta el cerebro cuando vive en un estado de alerta constante y las consecuencias que tiene para el organismo. Una de esas consecuencias del estado de alerta, es el aumento de la hormona del cortisol, la hormona del estrés.
Por su parte, Fina Salar, especialista en Salud Mental ha explicado cómo estas situaciones de violencia pueden derivar en una enfermedad mental. Salar ha expuesto algunas de las situaciones y emociones que sus pacientes, víctimas de la violencia contra la mujer, le exponen y que son denominador común a consecuencia de la violencia.
La sesión ha finalizado con una dinámica entre el público presente sobre las conclusiones a las que han llegado tras el debate sobre la mujer, la violencia y la salud mental.