La sección sindical de CCOO ha informado este martes de los motivos por los que los sindicatos convocan una huelga en el sector cárnico nacional los días 25 y 26 de noviembre y del 3 al 8 de diciembre.
En la sede del sindicato en Alhama Martín Martínez y Óscar Barqueros han destacado el peso que tiene la voz de ElPozo en la patronal cárnica, Anice, para alcanzar un acuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo que en estos momentos está completamente bloqueada.
Acompañados de los representantes sindicales José Antonio García, Francisco Navarro y Desiderio García, han explicado que las pretensiones de la patronal no pueden ser asumidas porque implican una pérdida de derechos para los trabajadores. Entre esas medidas, ha destacado Barqueros, se encuentra ampliar a 10 horas la jornada laboral, una mayor flexibilidad de turnos de los trabajadores, que implicaría trabajar los fines de semana y todos los festivos, dejar de abonar la nocturnidad, entre otros.
Por su parte, los sindicatos reclaman una subida salarial del 3% por cada año de vigencia del convenio, 3 años; el plus de nocturnidad y de penosidad; jornadas de ocho horas como máximo, revisión de tasas, medidas para bajar la siniestralidad, entre otras.
En el seno de CCOO guardan buenas expectativas de seguimiento de la huelga y destacan el apoyo de USO a esta convocatoria. Sin embargo, Barqueros no opina lo mismo de la postura adoptada por el tercer sindicato de la Sección en Alhama, REDES, del que afirma que se ha desmarcado de la huelga haciendo suyos los postulados de la patronal.
Barqueros señala que desde REDES están "haciendo el juego a la patronal afirmando que no hay motivos para la huelga" y les acusa de defender los mismos argumentos que la patronal como, por ejemplo, "que el sector está mal", o que los motivos de la huelga y las demandas sindicales "no son realistas".