El aumento de los contagios de Covid19 en esta nueva ola podría obligar al Gobierno regional a adoptar nuevas medidas para frenar los contagios. Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de la Región, Fernando López Miras, y lo ha reiterado hace unos momentos el consejero de Salud, Juan José Pedreño, tras la reunión del Consejo Interterritorial.
A pesar de que desde Murcia se ha reclamado acciones para todo el territorio nacional, el Ministerio ha descartado esa posibilidad. "Por ello, tal y como ha avanzado el presidente Fernando López Miras, la Región de Murcia sí tomará decisiones en consonancia a la situación actual para contener la escalada de contagios, basadas en las recomendaciones de los técnicos, como hemos venido haciendo durante toda la pandemia", asegura Pedreño en un breve comunicado facilitado por el servicio de prensa de la Comunidad.
Más vacunas
Por otro lado, Pedreño ha solicitado al Ministerio el aumento del envío de vacunas con carácter inmediato, para poder comenzar cuanto antes a inmunizar a la población joven menores de 30 años.
"Seguimos sin tener información acerca del envío de dosis para agosto, por los que hemos solicitado mayor previsión para planificar la vacunación durante todo el verano, así como que expongan los criterios que se tienen en cuenta para distribuir las diferentes vacunas entre las comunidades autónomas, y el número de dosis que envían a cada una de ellas", ha añadido el consejero de Salud.
Por otro lado, ya se ha vacunado a los 1.300 estudiantes universitarios murcianos adheridos al programa Erasmus y hoy ha comenzado la citación a las personas de entre 60 a 69 años pendientes de recibir la segunda dosis de Astrazeneca, para adelantarles la cita a 8 semanas tal y como se acordó ayer martes en la Comisión Nacional de Salud Pública.
Respecto al Certificado Covid Digital de la UE, en la Región de Murcia, a día de hoy ya se han expedido 79.447 certificados covid digitales.
Por último, desde Salud hacen un llamamiento: "Queremos hacer un llamamiento especial a la prudencia, al cumplimiento de las normas de prevención, y al uso de la mascarilla siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad y en espacios cerrados, pues estas acciones garantizan nuestra salud ahora que se experimenta un repunte de los casos positivos. Responsabilidad y solidaridad deben primar en estos momentos".