sietediasalhama.com
El pabellón y el Valle de Leiva, el Escorial alhameño

El pabellón y el Valle de Leiva, el Escorial alhameño

El retraso se debe a la profunda incompetencia humana, no sé si de nuestros políticos, no sé si de algún funcionario, no sé si será cosa de técnicos, o de contratistas, o de arquitectos, o de quién sabe qué. Lo que sí sé es que el pato siempre lo pagamos los mismos, los vecinos

Por Antonio García Martínez
miércoles 27 de enero de 2021, 20:53h

La obra pública en Alhama está realizándose últimamente de una forma muy extraña y en ocasiones hasta sospechosa. Licitaciones, adjudicaciones y modificaciones han tomado, en algunos casos, un camino bastante extraño y permisivo con los plazos, las ampliaciones del gasto, los cambios de última hora… De todo lo que hablaré hoy no es un secreto, es tan fácil como acceder a Ayuntamiento de Alhama de Murcia, ir al apartado Transparencia y entretenerse haciendo clic en Contratación de Servicios y Obras públicas y Urbanismo.

Empecemos por lo “pequeño” y lo que más raro huele: el nuevo Pabellón Polideportivo del Praico. Estas instalaciones fueron anunciadas a bombo y platillo por el entonces alcalde Diego Conesa en marzo de 2018, momento en el que se anunciaba que como mucho en dos años estaría construido, lejos de estarlo cuando este plazo se cumplió las obras estaban empezando tímidamente (febrero de 2020), a pesar de que la adjudicación es de marzo de 2019 y por ahora lo único que hemos visto ha sido el movimiento y amontonado de escombros, mientras que los vecinos de Alhama seguimos sin poder disfrutar de estas instalaciones, mucho menos los estudiantes del soñado nuevo Valle de Leiva.

Por otra parte, son cuanto menos sospechosas las modificaciones en el gasto de esta obra y es que, en septiembre del 2020, con las obras paralizadas desde hace meses se encarga una modificación del Proyecto del Pabellón, del que llama la atención las causas de este: la primera para adaptar la fachada a la propuesta del contratista, y la segunda, que chirría aún más, que es para modificar la cimentación del edificio.

Para empezar, parece que el proyecto licitado no está preparado estructuralmente para modificar la fachada, por ello nunca debió plantearse como mejora este aspecto en la licitación ya que conllevaría una posterior modificación del proyecto licitado. Posteriormente a la adjudicación, tampoco puede ser causa de un modificado de Proyecto una mejora aportada por el contratista, ya que en los dos casos esto acarreará un sobrecoste respecto de lo licitado y esto podría ser una manera ¿ilícita? de compensar la baja económica del contratista. Estos aspectos deberían ser revisados por la Intervención municipal y dar una explicación de por qué se admite esta causa y si se ajusta a ley.

Por otro lado, viendo el proyecto licitado parece que el terreno en el que se va a construir es completamente plano, que no hay desnivel vaya, pero todos los alhameños que paseamos por el Praico conocemos el fuerte desnivel que allí existe y que en los planos del proyecto no aparece reflejado por ningún lado.

Respecto a la cimentación es más que llamativo que los servicios técnicos municipales no lo viesen antes de licitarlo, pero evidentemente el ayuntamiento debe ser garantista y no aceptar cambios a la primera de cambio, sino estudiar por qué eso no se vio en su momento. No es explicable que nadie viese en este primer proyecto que el edificio de vestuarios del Praico está cimentado a bastante profundidad con respecto al nivel de la calle, además de que la antigua piscina acabó clausurándose por la falta de adecuar el terreno, tras los continuos hundimientos. Quién sabe si no pasa esto a los dos años de abrir el pabellón…

Lo que debemos investigar y pedir explicaciones es por qué ninguna autoridad en el Ayuntamiento (ni técnica ni política) lo tuvo en cuenta, y ahora tenemos que pagar modificaciones, ampliaciones y retrasos del mismo, premiando además al redactor del proyecto con nuevos honorarios. Y surge una pregunta inquietante... si el proyecto del Pabellón forma parte del proyecto contratado del Instituto Valle de Leiva, y el propio técnico redactor/director y la arquitecta municipal reconocen ahora en septiembre de 2020 que la cimentación del Pabellón no es la correcta, ¿cómo sabemos ahora los alhameños si la cimentación del Proyecto del Instituto es correcta o no, o si también hay que modificarla?

Por otra parte, no es entendible que el gobierno alhameño se haya tirado ya la friolera de 3 años simplemente para remover un poco el suelo y seguir sin dar soluciones de ningún tipo, únicamente excusas. También sería interesante escuchar la opinión de El Ciruelo, empresa que se comprometió a financiar estas obras y que durante estos años habrá alucinado con que estos 1.300.000 euros que aportó apenas se toquen.

El otro monigote con el que se nos marea a los alhameños en el tema de obras públicas es el de la construcción de un nuevo IES Valle de Leiva, que tantísimo hace falta. En este caso la excusa por excelencia de según qué concejal va que ni pintada “es que el Gobierno regional no paga”. Yo sería de los primeros en creerme que el Gobierno de una Comunidad Autónoma endeudada hasta arriba no paga, pero la cosa es algo más compleja.

Y es que el que haya pasado por allí andando lo sabe, en medio de los terrenos a construir pasa una línea de media tensión, que debe recolocarse previo al inicio de cualquier obra, también antes de hablar de ningún instituto (y eso no me queda claro que sea responsabilidad del gobierno regional).

Es por todo esto que entiendo que se vayan retrasando cada vez más las obras tanto del pabellón como del nuevo instituto, pero lo que también entiendo es que se debe a la profunda incompetencia humana, no sé si de nuestros políticos, no sé si de algún funcionario, no sé si será cosa de técnicos, o de contratistas, o de arquitectos, o de quién sabe qué. Lo que sí sé es que el pato siempre lo pagamos los mismos, los vecinos. Lo pagan los deportistas, jóvenes y adultos, que no disfrutamos de ese nuevo pabellón, los estudiantes, que crecen y no disfrutan de ese nuevo instituto, lo sufre Alhama.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios