sietediasalhama.com

Cánovas: "Nuestros hijos nos agradecerán una alimentación sana"

La nutricionista Anabel Cánovas (Cenur) ofreció la charla '¿Hoy qué ceno?', dentro del ciclo Escuela de Padres organizado por la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA)

viernes 01 de febrero de 2019, 05:30h

Empezamos muy bien, queremos seguir por esa línea, pero en muchas ocasiones acabamos confundidos y en el lugar que precisamente queremos evitar. Ésa es una de las conclusiones de la charla que este jueves ofreció la nutricionista Anabel Cánovas (Cenur) en el colegio Nuestra Señora del Rosario. Su conferencia está dentro del ciclo Escuela de Padres, organizado por la FAPA, en el que se abordan diferentes aspectos de la educación de los hijos. Ayer tocaba hablar de alimentos, concretamente, de cómo preparar cenas sanas, equilibradas y complementarias al resto de comidas.

Anabel Cánovas señaló los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de alimentos para la última ingesta del día. Sin embargo, empezó su charla con una didáctica descripción del comportamiento de unos padres que desean ofrecer a su bebé una alimentación sana, pero acaban cayendo en errores inducidos por el márketing con el que se presentan determinados elementos elaborados que no son tan saludables como nos hacer creer.

Cánovas señaló cómo la alimentación de los bebés habitualmente es correcta durante los primeros meses, con productos elaborados por los padres a partir de alimentos naturales. Sin embargo, pasado el año, cuando el bebé ya puede comer de todo, empiezan a sustituirse la comida hecha en casa con productos saludables por otra ya elaborada y que habitualmente no es la más adecuada para el niño.

A medida que el pequeño va sumando años, los errores aumentan sin que muchas veces los padres sean conscientes de su equivocación ya que están convencidos de que zumos, galletas, determinados productos lácteos... son saludables cuando no es así si no se consumen de manera equilibrada.

No obstante, Cánovas no defendió rechazar algún tipo de alimento en concreto, aunque sí consideró necesario conocer sus características para saber hasta qué punto es saludable y, por lo tanto, establecer el protagonismo debe tener en nuestra dieta.

Finalmente, la nutricionista rememoró la alimentación que los padres de hoy recibieron cuando eran niños. Cánovas señaló que entonces las comidas, sin tantos productos preparados, eran más equilibradas y sanas. Y abogó por conseguir una alimentación saludable. "Nuestros hijos nos lo agracederán", señaló.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios