sietediasalhama.com

V/F Alhama, pionera en un proyecto de economía circular

'Agro2circular' se ha puesto en marcha en el mercado de los martes para dar una segunda vida a los residuos plásticos y alimentarios

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 22 de noviembre de 2022, 15:13h

El mercado de los martes de Alhama de Murcia ha sido el primero de la Región donde se ha puesto en marcha el proyecto europeo de economía circular ‘Agro2circular’.

La alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, y la edil de comercio, Leticia Pareja, han asistido a esta primera experiencia que trata los residuos plásticos y hortofrutícolas para darles una segunda vida.

En la iniciativa participan numerosas empresas de la Región, entre ellas, la alhameña Fundación Primafrío, que colaborará en la recogida de los residuos que se depositen en los contenedores instalados para este fin.

También participa el CETEC de Alhama como coordinador del proyecto. En sus instalaciones se investigan y tratan los residuos plásticos para darles una segunda utilidad.

Durante la mañana han informado a los mercaderes de la iniciativa que ha tenido buen acogida. Una vez puesto en marcha en nuestro municipio, el proyecto se replicará en otros de la Región.

El Proyecto Agro2circular tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la economía circular en los residuos más representativos del sector agroalimentario en la Región de Murcia, esto es, en los restos de frutas y hortalizas, y en los plásticos multicapa.

Estos residuos serán seleccionados a partir del excedente de determinados alimentos y, posteriormente, serán enviados al Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC). En este centro especializado se procederá a su investigación para conocer su posible incorporación en la producción de ingredientes destinados a fórmulas nutricionales, cosméticos, alimentos u otros productos de alto valor añadido.

La primera recogida selectiva de residuos hortofrutícolas en el Mercadillo semanal de Alhama de Murcia ha contado con la asistencia de las Asociaciones de Comerciantes, CETEC, CTNC, Ayuntamiento de Alhama, KVELOCE, EVERSIA y Fundación Primafrio.

En palabras de Juan Conesa, presidente de Fundación Primafrio “formar parte de este proyecto internacional nos da la oportunidad de valorizar residuos cotidianos que son muy frecuentes en nuestra Región de Murcia y que pueden aportar mucho a la economía circular”.

Junto a la recogida selectiva programada, se desarrollarán campañas de sensibilización medioambiental y jornadas divulgativas relacionadas con la economía circular y destinadas a fomentar la participación ciudadana en el proyecto.

Sistema digital de trazabilidad

El desarrollo del Proyecto Europeo Agro2circular estará respaldado por un sistema digital de integración de datos (DIS), que asegurará la trazabilidad en todo el proceso y actuará como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones. Asimismo, mediante reconocidas entidades certificadoras, se contribuirá a la validación del proyecto.

La implantación de este modelo circular supondrá la adopción de un enfoque sistémico que implicará la consideración de las distintas dimensiones - medioambiental, social, política y económica - fomentando la adopción, replicación y escalabilidad de la economía circular. El resultado de esta acción servirá, además, para su posible reproducción en otras regiones europeas ubicadas en Italia y Lituania.

Para el desarrollo de la actividad, enmarcada en la estrategia de participación pública del proyecto desarrollada por KVeloce I+D+i, se ha requerido de la participación de los sectores académico, empresarial, industrial, administrativo y social para implementar las tecnologías propuestas, analizar su impacto, intercambiar conocimientos y crear conjuntamente soluciones innovadoras.

Colaboraciones destacadas

Con la actividad del Mercadillo de Alhama serán, la Asociación de Comercio Ambulante de la Región de Murcia, Asociación de Vendedores Ambulantes del mercado Lorca y Totana, Asociación de vendedores ambulantes de la comarca de Guadalentín Mercaderes y Feriantes Autónomos de España, Ayuntamiento de Alhama, AGROFOOD_MURCIA, FUNDACIÓN CAJAMAR, CARM, CETEC, CETEC BIOTECHNOLGY, CITROMIL, CTNC, EVERSIA, GWC_PLASTICS, INSTITUTO DE FOMENTO, KVELOCE, LABORATORIOS_ALMOND, LOLOBIO, MOCITOS, PROEXPORT, REGENERA_LEVANTE, SOLPLAST,UNIVERSITAT DE VALENCIA, ICONS, TECNOALIMENTI, CONFERENCIA LITUANA DE INDUSTRIALES y Fundación Primafrio quienes, con su colaboración contribuirán a esta visión sistémica y a la labor en favor del fomento de la economía circular.

Esto permitirá reducir la huella ambiental, crear puestos de trabajo, adoptar un modelo más eficiente y sostenible de gestión de los recursos y la implicación de una Sociedad participativa que ayude a su generación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios