sietediasalhama.com
Psicólogos y psiquiatras alarmados
Ampliar

Psicólogos y psiquiatras alarmados

En el último año, el número de niñas, niños y adolescentes con problemas de salud mental se ha disparado y no hay suficientes recursos para atenderlos

Por Eliana Márquez Moreno
domingo 06 de febrero de 2022, 19:40h

“Hace meses que estoy triste y nadie se da cuenta. ¿Cómo lo van a notar si me escondo detrás de una sonrisa que siempre es la misma? ¿Quién va a darse cuenta de que estoy rota si cada día me hago la fuerte, camino con mi cabeza en alto, aunque a mi cuerpo cada día le cuesta más?

Hace mucho tiempo que me cuesta comer lo que antes me gustaba, pero nadie lo nota ¿Estás haciendo dieta? Me preguntan.

La gente camina, va y viene, pasa por mi lado y nadie se da cuenta que estoy perdida y que mi mundo ya no es el que era; se ha detenido.

Hace tiempo, que en silencio, de mis ojos sólo brotan lágrimas y nada mas que llanto, se derrama mi vida como un río.”

Los psicólogos y psiquiatras están alarmados. En el último año, el número de niñas, niños y adolescentes con problemas de salud mental se ha disparado y no hay suficientes recursos para atenderlos.

Depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, trastornos por déficit de atención e hiperactividad es lo que también nos ha dejado la pandemia.

Se ha triplicado el número de trastornos mentales, según los datos del último informe 'Crecer saludablemente' de Save the Children. En el último año, el suicidio fue la causa de muerte entre los niños, niñas y jóvenes entre 10 y 19 años, sólo por detrás de los accidentes de tráfico. Un 3% de niñas, niños y adolescentes tuvo pensamientos suicidas en 2021.

La saturación de los servicios de salud mental infantojuveniles provoca listas de espera de hasta dos meses para una primera cita, con una calidad lamentable en la atención.

El ratio de nuestro país de psiquiatras por habitantes es el más bajo de toda Europa. Y sólo el 60% de los hospitales de nuestra red pública cuenta con atención psicológica. Además, lideramos el consumo mundial lícito de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes.

Para mí, como madre, las cifras son alarmantes, pero quiero poner en valor la nueva 'Estrategia de Salud Mental' aprobada por el Gobierno de España que presta especial atención a la salud mental de la infancia y la adolescencia priorizando un modelo de atención integral, con especial énfasis en la prevención.

Post Data “La salud mental es una de nuestras asignaturas pendientes”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios