sietediasalhama.com
'Ruta Argárica', un plan cultural y de desarrollo para Sierra Espuña
Ampliar

'Ruta Argárica', un plan cultural y de desarrollo para Sierra Espuña

La Comunidad cofinancia con 165.000 euros el desarrollo del proyecto ‘Ruta Argárica' de Sierra Espuña

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
jueves 16 de diciembre de 2021, 02:28h

Promover el desarrollo cultural y la generación de nuevas fuentes de riqueza en los municipios de Sierra Espuña es el objetivo primordial del proyecto ‘Ruta Argárica’, que promueve Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural, y cofinancia la Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, con 165.000 euros de ayudas Leader, informa el Gobierno regional.

El director general de la Política Agraria Común, Juan Pedro Vera, que visitó este miércoles el yacimiento de La Almoloya, explicó que el proyecto “persigue la puesta en valor a corto plazo de varios de los elementos clave de la Ruta Argárica de Sierra Espuña, mediante acciones de difusión y dinamización en yacimientos arqueológicos de la Edad de Bronce como La Bastida, Tira del Lienzo y La Almoloya y, paralelamente, en un medio virtual facilitado por las últimas tecnologías de la información y la comunicación”.

Así, se pretende poner en marcha recursos turísticos variados y de calidad, que aúnen atractivos arqueológicos, ecológicos, paisajísticos, deportivos y gastronómicos, y contribuyan a la desestacionalización de la oferta veraniega y costera y la promoción y comercialización de productos agropecuarios y artesanales locales, como aceite, vino, miel, almendra, conservas hortofrutícolas, elaborados cárnicos, repostería y productos cosméticos y aromáticos, entre otros.

El proyecto contempla acciones de difusión del patrimonio argárico del territorio. Así, como método de internacionalización del proyecto, se editan en inglés las dos guías de La Bastida y Tira del Lienzo y de La Almoloya, lo que supondrá una mayor difusión de estos yacimientos. Paralelamente, se procede a ampliar el portal oficial de la Ruta Argárica con imágenes, vídeos y demás recursos de los nuevos hallazgos y la traducción al inglés de todo el portal.

A través de la página web https://www.ruta-argarica.es/, espacio interactivo y dinámico de la Ruta Argárica, se dan a conocer tres lugares únicos que florecieron en la citada civilización hace unos 4.000 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios