Cultura

VÍD. Vidal reivindica la especialidad de Médico de Familia

La joven alhameña, acompañada del doctor Juan Francisco Menárguez, ha inspirado a un grupo de jóvenes en una nueva entrega del ciclo de charlas ‘Potencial Joven’

Redacción | Viernes 16 de abril de 2021


La Medicina General o de Familia no es la hermana pequeña de la carrera de Medicina. En las últimas décadas es una especialidad que ha cogido impulso y un papel destacado, especialmente, en estos tiempos de pandemia como una de las piezas de las que se compone la Atención Primaria de nuestro sistema de salud.

Ese papel es el que han reivindicado esta tarde en Alhama los doctores Ángela Vidal y Juan Francisco Menárguez, en la segunda entrega del ciclo de charlas ‘Potencial Joven’.

Tal ha sido la aceptación que ha tenido esta charla sobre la Medicina de Familia y Comunitaria que se ha tenido que desplazar la misma del Museo Los Baños al Teatro Velasco para disponer de un mayor aforo.

Entre el público, muchos jóvenes interesados en la Ciencia y la Medicina, que han escuchado atentos la experiencia de la joven Ángela Vidal que ha iniciado su andadura profesional en medio de la pandemia por el coronavirus. El doctor Menárguez que también ha sido su profesor en sus años de formación ha ido completando la visión de la figura del médico de familia y la evolución de su papel a lo largo del tiempo en nuestro país.

Ambos han coincidido en destacar que la pandemia ha alejado de las consultas a sus pacientes, lo que impide un pilar fundamental en la atención médica: la presencialidad. Un aspecto que se irá recuperando a medida que se vaya controlando la pandemia y, sobre todo, avance en la vacunación.

Además, Vidal y Menárguez han puesto en valor no solamente el contacto directo del médico con el paciente sino también con su entorno y evolución a lo largo de los años, lo que permite una atención sanitaria integral que no se da en las especialidades, por ejemplo, en el hospital.

Ambos trabajan en Molina de Segura y han puesto de ejemplo algunas de las iniciativas que han desarrollado en los últimos años y que ejemplifica cuán importante es la Medicina de Familia y Comunitaria y los motivos por los que hoy en día es una especialidad dentro de la Medicina.

Uno de esos ejemplos es el programa Reactiva, que fomenta el ejercicio físico y crea rutinas para llevar una vida más saludable. Este y otros programas e iniciativas se abordan en un Consejo Municipal de Salud de Molina que lleva años de rodaje.

De hecho, se ha abierto la posibilidad de establecer un intercambio de experiencias e información al respecto teniendo en cuenta que en Alhama se ha creado recientemente el Consejo Municipal de Salud como ha expresado la edil de Salud, Rosa Sánchez, que se encontraba entre el público, así como la alcaldesa Mariola Guevara, y los concejales de Educación y Juventud, Mª José López y Antonio Espinosa.

Ambos han obsequiado a los ponentes con un recuerdo de Alhama al término de la charla. La próxima se celebrará el jueves 22 de abril y correrá a cargo de la historiadora Paula Martínez.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas