Semana Santa

Comunicado de la Junta de Cofradías y Hdades. de Alhama

Finalizada la Semana de Pasión con este Domingo de Resurrección, la Junta explica que los actos llevados a cabo se han celebrado atendiendo a la situación y normas sanitarias, si bien "la decisión más difícil que hemos tenido que tomar ha sido la de no sacar ninguna de nuestras imágenes a la calle"

Redacción | Domingo 04 de abril de 2021


La Junta de Cofradías y Hermandades de Alhama de Murcia emite el siguiente comunicado:

"Estamos en un año extraño y atípico. Hemos vivido una Semana Santa que nos pensábamos que no íbamos a vivir nunca. Ni tan siguiera el año pasado cuando todo esto empezó, pensábamos que duraría tanto.

Desde la Junta de Cofradías y Hermandades de Alhama, formada por la Hdad. de la Sta. Mujer Verónica, la Hdad. de Sta. María Magdalena, la Cof. de San Juan y la Hdad. de Ntra. Sra. de los Dolores y de la Soledad, hemos intentado que dentro de lo complicado de la situación y atendiendo a las normas de seguridad establecidas, mantner el espíritu de la Semana Santa, respetando en todo momento las medidas de seguridad y evitando organizar actos que pudiesen congregar a un número indebido de personas.

Es por ello que hemos celebrado la misa de Viernes de Dolores a cargo de la Hdad. de Ntra Sra. de Los Dolores y de la Soledad; las misas de Domingo de Ramos, organizadas por la Hdad. de la Sta. Mujer Verónica; la misa de Martes Santo, a cargo de la Cof. de San Juan Evangelista; y la misa de Miércoles Santo organizada por la Hdad. de Sta. María Magdalena. Además, hemos participado en los oficios de Jueves Santo y de manera especial, en los oficios de Viernes Santo, llevando a cabo la Exaltación de la Cruz Gloriosa, portada por lo representantes de las distintas Cofradías y Hermandades; tras lo cual se situaron nuestras imágenes titulares en el altar mayor de la iglesia para la Vela al Cristo Yacente; además de participar en la Vigilia Pascual del Sábado Santo.

Pero tal vez la decisión más difícil que hemos tenido que tomar ha sido la de no sacar ninguna de nuestras imágenes a la calle, para evitar esos momentos que se podrían haber vivido, dada la devoción que procesan a nuestros titulares gran cantidad de gente, dentro de nuestras propias Hermandades y Cofradías y en todo el pueblo en general. Creemos que hemos tomado la decisión más apropiada dadas las circunstancias.

El Encuentro se ha realizado a puerta cerrada por los mismos motivos, no habiendo podido asistir toda la gente que nos hubiese gustado, pero de nuevo hemos antepuesto la seguridad a nuestra pasión y nuestros sentimientos. Hemos representado la Resurrección de Jesús con el encuentro entre Cristo y su Madre y con la caída del manto de la Dolorosa, con la Verónica, San Juan y la Magdalena como testigos, como no podía ser de otra manera.

Esperemos que el año que viene, si Dios quiere, podamos salir a la calle y volver a vivir Nuestra Semana Santa, todos y cada uno de nosotros y nosotras".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas