Sucesos

Un joven de 28 años se graba a 207 km/h y lo sube a las redes sociales

Circulaba a esa velocidad por el túnel de Alcantarilla, municipio en el que reside, donde la velocidad está limitada a 80 km/h. La Guardia Civil lo ha localizado y se le investiga por un delito contra la Seguridad Vial

Redacción | Jueves 25 de marzo de 2021


Un joven de 28 años y vecino de Alcantarilla está siendo investigado por un delito contra la seguridad vial, tras ser identificado por la Guardia Civil como el presunto autor de circular por el túnel de Alcantarilla a 207 km/h en una vía limitada a 80 km/h.

Se grabó en un vídeo que después subió a las redes sociales.

La investigación se inició el pasado día 3 de marzo, cuando guardias civiles del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia tuvieron conocimiento de la existencia de un vídeo, en una conocida red social, en el que aparecía la circulación de un turismo a 207 km/h, informa el Instituto Armado en una nota de prensa.

Con la finalidad de determinar la identidad de este conductor, los investigadores examinaron detenidamente la grabación, de escasos segundos de duración, y constataron que esta imprudencia se había cometido sobre las 22:30 horas del día anterior, en la autovía MU-30, a su paso por el túnel de Alcantarilla, así como que el vehículo era un turismo de alta gama.

Fruto de la investigación, los guardias civiles han identificado y localizado al conductor, un joven, español, de 28 años y vecino de Alcantarilla, al que le han sido instruido diligencias como investigado por la presunta autoría de delito contra la seguridad vial, por conducir un vehículo con temeridad manifiesta a una velocidad superior a 80 km/h. a la permitida reglamentariamente en vía interurbana.

La persona investigada y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del juzgado de instrucción de guardia de Murcia.

Este delito se encuentra recogido en el artículo 379 del Código Penal y puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y en cualquier caso, con privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 hasta 4 años.

En este sentido, el Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia, recuerda que, sin perjuicio de los controles previstos para la vigilancia de las actuales medidas de limitación de movilidad interprovincial, sigue desarrollando su actividad específica de vigilancia de la seguridad vial, en especial en aquellas actividades de mayor riesgo, como en este caso la velocidad, u otras como la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, distracciones en la conducción, uso de teléfono móvil y utilización de los elementos de seguridad (cinturones, sistemas de retención infantil o casco de protección), durante las 24 horas del día.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas