LIBRILLA

V/F Librilla inicia los actos del 8M con la lectura del manifiesto

El Ayuntamiento de Librilla ha iniciado este viernes los actos en conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con la tradicional colocación del cartel conmemorativo en el balcón del Ayuntamiento y la lectura del manifiesto

Redacción | Viernes 05 de marzo de 2021


Librilla ha iniciado este viernes los actos programados con motivo de la próxima celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. A mediodía se ha colocado en el balcón del Ayuntamietno el cartel conmemorativo con el lema 'Sin igualdad no hay democracia'.

Seguidamente se ha dado lectura del manifiesto. La concejala del área, Lola Galián, ha destacado la colaboración que se ha realizado entre asociaciones, entidades y colectivos del municipio para la redacción del manifiesto así como la implicación de los hombres en la lucha por la igualdad.

Esta tarde a las 18:00 horas se entregará el Premio Sali a Mª Carmen García en el lateral de la Biblioteca Municipal

El manifiesto ha reconocido a todas aquellas mujeres que lucharon por la consecución de los derechos y libertades de las que disfrutamos ahora en igualdad con los hombres. De hecho, hoy las mujeres pueden abrir una cuenta bancaria, crear una empresa y tienen autonomía para decidir sobre sus vidas. Gracias a esas mujeres luchadoras, continúa el manifiesto, las mujeres son mayoría en las aulas universitarias y cada año existe una mayor conciencia social frente a la violencia de género, la desigualdad y el machismo.

La educación es el arma más poderosa para eliminar la discriminación de la mujer reconocida cuando la ONU señaló el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Una lucha en la que debe estar implicada toda la sociedad contra la desigualdad y la intolerancia.

La pandemia ha venido a poner de relieve que aún persisten desigualdades y que la lucha debe ser incansable. Además, la crisis sanitaria ha ahondado aún más en las problemáticas que afectan a las mujeres. Son ellas las que han padecido las consecuencias de la crisis del Covid19 perdiendo el empleo, viendo cómo menguan sus ingresos o se han visto obligadas a convivir con su maltratador durante el confinamiento.

La pandemia ha hecho más visible la desigualdad también en materia de Salud Mental. Las mujeres afectadas por una enfermedad relacionada con la Salud Mental sufre un doble estigma, por lo que se reivindica políticas de apoyo a estas mujeres, así como una mayor formación, promoción de la autonomía, la implantación de una Renta Básica Universal, unos servicios públicos sensibilizados que informen y asesoren, así como mecanismos de acogida en situaciones de crisis o violencia y la utilización de un lenguaje no sexista e inclusivo.

A pesar de los avances, concluye el manifiesto, aún quedan muchas mujeres que sufren discriminación o son víctimas de la trata y la violencia, por lo que la lucha por la igualdad aún debe continuar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas