Agricultura

Un tercio de la sandía de Alhama, sin recoger por su bajo precio

La caída del 74% en el precio de venta no permite cubrir gastos a los productores. COAG advierte del efecto negativo que esta situación tendrá en el empleo

Viernes 20 de julio de 2018


El kilo de sandía se pagaba a 31 céntimos a mediados de junio. Un mes después, los agricultores sólo consiguen 8 céntimos por ese mismo producto. La diferencia entre ambos precios representa una caída del 74% los ingresos de las explotaciones agrarias. Y esos números hacen que sea imposible cubrir gastos.

Esta situación va a provocar que el 30% de la sandía que se cultiva en Alhama se quede sin recoger. Ese mismo panorama se repite en municipios como la vecina Totana, en Águilas, Lorca o Puerto Lumbreras.

Las consecuencias negativas no las sufrirán sólo los productores; como es lógico, tendrán también su efecto en la caída de contrataciones para labores de recolección. Además, existe el riesgo de que el descenso de precios se traslade a otras frutas. De hecho, el kilo de melón ya se paga a 15 céntimos menos al pasar de 40 a 25 céntimos.

Este importante descenso de precios es más sorprendente aún porque no está causado por una sobreproducción y, además, coincide con un aumento de la demanda en los países del centro de Europa, donde se ha registrado una subida de las temperaturas en los últimos días.

Sin explicación posible atendiendo a las leyes del mercado, la organización agraria y ganadera COAG solicita que la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) inicie de manera urgente una investigación para comprobar si los operadores comerciales más importantes han llegado a un acuerdo para provocar una caída de precios. Además, para que se produzca una recuperación en los precios, COAG propone que se proceda a retirar del mercado parte de la producción de sandía.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas