Religión

La pandemia marca la celebración del Día de la Candelaria

Los actos de celebración del Día de la Candelaria quedan reducidos a dos misas y a la bendición de los niños. Este año la pandemia hace imposible la tradicional y multitudinaria romería

Redacción | Viernes 29 de enero de 2021


Será necesario esperar hasta, al menos, el próximo año para disfrutar de la celebración del Día de la Candelaria como estábamos acostumbrados. La tradicional y multitudinaria romería de cada 2 de febrero no es posible en 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

El programa de actos ha quedado reducido a dos misas y bendición de niños a las 11:00 horas y 12:30 horas en la Iglesia de San Lázaro. Posteriormente, por la tarde, en el mismo templo se celebrará otra misa a las 19:00 horas.

Tampoco se llevará a cabo el traslado de la imagen desde la Iglesia de la Concepción, a donde debería haber llegado la Virgen el 25 de diciembre, día en que dan comienzo los actos de celebración con la bajada de la Candelaría desde su ermita en el 'Collao' junto con numerosos romeros.

En esta ocasión, el día de Navidad la Virgen fue trasladada de manera discreta, sin acompañantes, desde su ermita directamente a la iglesia de San Lázaro, en lugar de a la Iglesia de la Concepción. Allí debería haber permanecido cuarenta días, hasta la presentación de Jesús en el templo, que tiene lugar en la noche del 1 de febrero. En esa fecha es cuando se produce el traslado de un templo a otro para, al día siguiente, partir en romería desde San Lázaro hasta su ermita.

Este año, por lo tanto, no se llevará a cabo la tradicional y popular romería ni tendrá lugar la fiesta en los alrededores de la ermita tras la celebración de la misa.

La pandemia obliga a realizar el traslado de la Virgen de manera discreta en algún vehículo, de un modo similar al empleado el pasado 25 de diciembre para bajar la imagen.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas