Medio Ambiente

Arranca la recuperación del entorno de los pozos de la nieve

(Foto: @SierraEspunaPR en Twitter).

El Parque Regional de Sierra Espuña informa del inicio de estas actuaciones incluidas en el Eje 7 del Plan Director

Redacción | Sábado 09 de enero de 2021


El Parque Regional de Sierra Espuña ha informado este sábado del inicio de las actuaciones para la recuperación de los pozos de la nieve. Se trata de acciones recogidas en el Eje 7 del Plan Director de los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña que tienen por objetivo la recuperación paissajística y ambiental del entorno de los pozos.

Según reza en el Plan Director, una de las acciones es la tala y desbroce del entorno de los pozos con un presupuesto de 2.600 euros. "Se da el caso de algunos pozos, que tras la reforestación de los años 70 se quedaron rodeados de pinos, algunos de estos pinos han crecido mucho y sus raíces y ramas afectan a la integridad física de estas construcciones, aparte de que impiden su visita y contemplación". Por tanto, se propone actuar sobre la vegetación en los pozos 24 (Don Eleuterio), 27 (Alhama) y 28 (Mula)", recoge el plan.

Otra de las acciones recogidas en el Eje 7 del Plan Director es la recuperación del paisaje de los pozos de Murcia con un presupuesto de 146.400 euros.

"El entorno de los pozos de Murcia quedó al margen de las repoblaciones de finales del s. XIX, conservando su antigua configuración, manteniendo los rasos donde se captaba la nieve. Sin embargo, las repoblaciones que se llevaron a cabo en la década de los años 70 del s. XX sí que se desarrollaron a su alrededor, produciendo una disminución o eliminación de los rasos y estableciendo unos densos pinares que modificaron profundamente la percepción del lugar", expone el plan.

Así las actuaciones recogidas en este punto del plan se centrarán en:

• Conservación y seguimiento del pastizal de la explanada de los pozos, como principal zona de recogida de nieve.

• Recuperación de una superficie de rasos históricos en la zona sur.

• Mantenimiento o ampliación de la microrreserva de Achillea millefolium.

• Recuperación de la huerta existente aguas abajo la fuente.

• Conversión del pinar de repoblación que rodea la explanada de los pozos en carrascales y matorrales propios de la zona.

• Potenciación del sabinar en los litosuelos de los relieves meridionales.

Por último, en este Eje 7 del Plan Director también contempla actuaciones de recuperación paisajística en los pozos de Cartagena con un presupuesto de 66.400 euros. Explica que "de la misma forma que ocurrió con los pozos de Murcia, esta zona quedó fuera de los planes de reforestación de finales del s. XIX pero sí dentro de los que se llevaron a cabo en los años 70. El paisaje sufrió un cambio importante, desapareciendo todos los rasos que permitían la recogida tradicional de la nieve. Actualmente, el paisaje está dominado por pinos alineados de escasa naturalidad" y apunta a que esos pinos impiden ver los pozos en sus localizaciones "lo que resta esplendor a estos paisajes de montaña".

Por ello, las actuaciones propuestas consisten en:

• Delimitación y recuperación de los rasos tradicionales en el entorno de los pozos.

• Recuperación de la fuente de los pozos de Cartagena.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas