Política

Luz verde a la moción de IU contra las casas de apuestas

El pleno aprobó la moción, con la abstención de PP y Ciudadanos, instar al Gobierno regional para que adopte medidas de control en estos locales además de reconocer la ludopatía como un problema de salud pública

Redacción | Jueves 26 de noviembre de 2020


El pleno de este martes aprobó, con la abstención del Partido Popular y Ciudadanos, la moción presentada por IU-Verdes para frenar la proliferación de las casas de apuestas.

Desde la formación dirigida por Juan Romero se felicitan, en una nota de prensa, por el apoyo a la moción que insta al Gobierno regional a, "en el marco de sus competencias, a establecer restricciones en los horarios de cierre y admisión de clientes, establecer distancia mínimas entre locales y centros educativos, de rehabilitación o sanitarios, realizar una planificación de número máximo de locales y máquinas recreativas, la prohibición de terminales de casas de apuestas en salones de juego, bingos, casinos y bares; aumentar la inspección y control de estos locales; o el reconocimiento de la ludopatía como un problema de salud pública".

Además, en la moción se propusieron medidas para que el Ayuntamiento promocione un ocio "digno y accesible", como:

- La puesta en marcha de centros sociales gestionados directamente por la juventud donde puedan desarrollar un ocio digno, que potencie el conocimiento, el deporte y las artes;

- La realización de acciones informativas en los centros educativos,

- La eliminación de cualquier publicidad en espacios públicos de este tipo de establecimientos,

- La modificación del Plan de Urbanismo para introducir limitaciones a la implantación de locales de apuestas,

- A partir de la próxima temporada no subvencionará a entidades deportivas que hagan publicidad de las casas de apuestas,

- E instar a los equipos de locales y a sus jugadores a colaborar para que no se identifique el deporte con las apuestas.

Valoración de IU-Verdes del pleno

Por otra parte, la formación política destaca su apoyo al reconocimiento extrajudicial de créditos, en una "actuación sin precedentes", pues tal y como apuntó Romero en el pleno, es el cuarto expediente que se presenta este año en un último trámite que se realiza en este mes de noviembre para un total de 315.000 euros.

También apoyó las propuestas para que se consensúe con la Federación de Municipios el nuevo programa de ayudas destinado a cubrir gastos relacionados con la policía municipal; el restablecimiento inmediato, con todas las garantías sanitarias, de la modalidad educativa presencial en Educación Infantil, Primaria y primeros cursos de ESO, y la solicitud al Gobierno Regional para la regulación de funcionamiento y mayor dotación para el Servicio de Atención Temprana destinado a menores de 6 años con necesidades terapéuticas por alteraciones en el desarrollo.

Día contra la Violencia de Género

IU-Verdes vuelve a lamentar la moción respecto del 25N que fue conjunta con PSOE, PP y Ciudadanos, dando como resultado una moción "que parece más bien un pacto de no agresión, totalmente descafeinada que se limita a instar a los Gobiernos de España y Regional al desarrollo del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género".

La formación política no apoyó esta moción y recuerda que "la situación de las mujeres, agravada durante este año 2020 por la pandemia del COVID-19 y la crisis social y económica en la que muchas mujeres se han encontrado encerradas con sus maltratadores, se han incrementado las llamadas al 016, aumentado las diferentes brechas de género, en la que las mujeres son mayoritarias en los puestos de primera línea de combate de la epidemia, la atención a dependientes y la atención de servicios esenciales como son el comercio y la alimentación, la limpieza de hospitales, además de representar prácticamente la totalidad de las empleadas del hogar de los cuidados".

En su exposición, Romero propuso una batería de medidas contra la Violencia de Género ampliando la propia definición de violencia de género más allá de la pareja, una ley integral para luchar contra la Trata de Seres Humanos, la ampliación del tiempo de acreditación de víctima de violencia de género para posibilitar su inclusión en procesos de incorporación sociolaboral, el impulso a los planes de igualdad con suficientes recursos, desarrollar planes de formación al personal relacionado con esta lacra, y por supuesto, fortalecer la red pública de atención a las víctimas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas