Sobre la controversia en el uso de los purificadores portátiles de aire, en cuanto a su utilización en las aulas, Salud Pública ha emitido un informe, del que se hace eco el Ayuntamiento de Alhama este jueves, que considera que este tipo de dispositivos con filtros HEPA pueden ser útiles, pero siempre como complemento a la necesaria ventilación natural, como viene recogido en los protocolos.
Estas son las conclusiones del informe:
-Los dispositivos portátiles con filtros HEPA son una medida complementaria que puede ser útil dependiendo de la ventilación existente, si se selecciona el equipo adecuado contando con el asesoramiento de un profesional, por la complejidad de los factores a tener en cuenta.
-Los equipos portátiles se recomiendan y son especialmente útiles en locales sin ventilación y de pequeño tamaño. La instalación de estos equipos en locales con una adecuada ventilación, de mayor tamaño, producirá mejoras en la calidad del aire, aunque de manera poco significativa.
-Los equipos deben carecer de otros métodos de funcionamiento distintos de la filtración, por la especial sensibilidad de la población infantil a los compuestos químicos que generan.
-Aun cuando se instalen equipos de purificación se seguirán las recomendaciones de ventilación del aula, mantenimiento de distancias, buen uso de mascarillas y demás medidas, siendo su efecto mucho más relevante que el que pudiera producir estos equipos.
-Hay que evitar, en todo caso, la sensación de falsa seguridad que pueda producir la presencia de estos equipos y la posible relajación del cumplimiento de las medidas antes descritas.
Consulta el informe completo aqui
Y esto es lo que recoge el protocolo de Vuelta al Cole, respecto de la ventilación de los espacios cerrados:
-Se deben realizar tareas de ventilación frecuente en las instalaciones, y por espacio de al menos 5 minutos (mejor 10 minutos si la sala estaba ocupada de antemano) al inicio de la jornada, al finalizar y entre clases, siempre que sea posible y con las medidas de prevención necesarias:
- Siempre que las condiciones meteorológicas y del edifico lo permitan, se mantendrán las ventanas abiertas el mayor tiempo posible.
- No se utilizará la función de recirculación de aire interior de los sistemas de acondicionamiento de aire y se procurará aumentar el suministro de aire fresco4.
- Por lo señalado se recomienda para espacios con difícil ventilación, como complemento y teniendo en cuenta que la ventilación natural se llevara a cabo siempre que sea posible.
Atención a las características técnicas de estos aparatos
Ante la llegada de la época invernal están proliferando en el mercado equipos portátiles de purificación de aire con características muy variadas y finalidades diversas. Con el fin de poder analizar la eficacia y conveniencia de la instalación de algunos de estos dispositivos en el ámbito educativo, la subdirección general de Salud Ambiental y Alimentaria ha procedido a emitir 'Informe sobre el uso de aparatos portátiles de purificación de aire en centros educativos', que se puede consultar en el siguiente ENLACE.
El documento pone de manifiesto que, aun cumpliendo las condiciones necesarias, estos dispositivos no pueden garantizar por sí solos una calidad de aire adecuada, concluyendo que los dispositivos portátiles con filtros HEPA son una medida complementaria que puede ser útil dependiendo de la ventilación existente.
Asimismo, señala que, aun cuando se instalen equipos de purificación, se seguirán las recomendaciones de ventilación del aula indicadas, manteniendo las ventanas abiertas el mayor tiempo posible y siguiendo las medidas de distanciamiento y uso de mascarilla, siendo su efecto mucho más relevante que el que pudiera producir el uso de estos equipos.
Recomienda evitar, en todo caso, la sensación de falsa seguridad que pueda producir la presencia de estos equipos y la posible relajación del cumplimiento de las medidas indicadas.