Sanidad

La vacuna de Pfizer para Salud: "Es un acicate para la resistencia"

El portavoz técnico del Comité de Seguimiento del Covid19, Jaime Pérez, llama seguir extremando las precauciones porque una vacuna abre un horizonte, pero no significa "que hemos vencido"

Redacción | Miércoles 11 de noviembre de 2020


El anuncio de los laboratorios Pfizer de una vacuna contra el Covid19 que podría llegar a España el próximo año abre la esperanza, un horizonte, pero ello no implicar "relajarse porque no hemos vencido y el virus se sigue cobrando su factura más alta: la vida".

Así se ha expresado este miércoles el portavoz del Comité de Seguimiento del Covid19, Jaime Pérez, quien vuelve a llamar a la población a seguir extremando las precauciones para frenar los contagios.

La vacuna de Pfizer, ha abundado, debe ser "un acicate para la resistencia, no para la relajación".

Todo ello en el marco de una situación en la Región en la que siguen en aumento los nuevos casos y la presión hospitalaria. Los hospitales con una situación preocupante, pues ya se han tenido que derivar pacientes a otros centros hospitalarios, son el Reina Sofía y el hospital del Noroeste, ha indicado.

Sin embargo, Pérez considera que el aumento de casos en los últimos días no es atribuible al puente de Todos los Santos (si bien solo fue puente en Murcia por el Bando de la Huerta). El portavoz técnico ha insistido a que los contagios se deben "a cualquier interacción social", de ahí, que se esté pidiendo desde hace semanas a la población que se quede en casa el máximo tiempo posible. "Es la regla de oro en estos momentos", ha subrayado.

La vacuna y la capacidad logística de la Región

A preguntas de los medios de comunicación, Pérez ha comentado algunos de los aspectos más controvertidos sobre lo que se conoce hasta ahora de la vacuna de Pfizer.

Por una parte, esta vacuna necesita una conservación a -70º grados centígrados, ha dicho, extremo que el sistema sanitario murciano estaría en disposición de ofrecer. Pérez ha indicado que la Región dispone de "cajas congeladoras con hielo seco" que permitirían la conservación en el transporte de la vacuna, pues ésta sigue siendo eficaz a entre 2 y 8 grados centígrados antes de su inoculación.

El portavoz técnico ha afirmado que la logística de la Región es "ágil y muy buena" por lo que en poco tiempo se podría surtir a los hospitales y centros de salud de las vacunas "a diario y sin problemas".

Pérez no ha precisado a qué grupos poblacionales se administraría esta vacuna pues es una directriz que vendrá marcada por el Ministerio de Sanidad, si bien, apelando a la lógica, es presumible pensar que tipo de personas serían las primeras en vacunarse.

Tampoco ha precisado, pues estamos en un momento muy prematuro, cuántas vacunas llegarán o serán necesarias en la Región. En este sentido, el portavoz técnico ha explicado que la obligación de la Región es tener presta la logística para el transporte y distribución de la misma. Además, hay que contar con que España se ha adherido a la compra que realizará la Unión Europea quien mantiene un precontrato con la farmacéutica para la compra de esta vacuna.

Medidas para la hostelería y el comercio

Por el momento y a fecha de este miércoles, Pérez ha asegurado que aún es pronto para concer el efecto que el cierre de la hostelería tendrá en el índice de contagios.

Apenas ha pasado una semana y será el Comité el que evalúe si prorroga o no el cierre la semana que viene y por cuánto tiempo.

Y es que, con los datos en la mano, aún hay que ver si la ralentización en la velocidad de transmisión del virus se convierte en un aplanamiento de la curva y que ésta comience a descender, algo que aún está lejos de ser una realidad inmediata en la Región.

Asimismo, Pérez ha indicado que no se ha valorado la posibilidad de cerrar los comercios a las 18:00 horas, como sí han hecho otras comunidades, en tanto este sector no se considera un lugar de riesgo de contagio pues en las tiendas la gente no se quita la mascarilla.

Por último, ha recordado que el objetivo del Comité en estos momentos es "detener la transmisión protegiendo la economía y el empleo".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas