La Región ha ordenado el cierre de bares y restaurantes a partir del sábado y durante 14 días. Además, se cerrarán los parques y jardines a las 19:00 horas. Todo ello para reducir los contagios y evitar el colapso sanitario ante el "duro mes que se avecina", ha sentenciado el portavoz del Comité de Seguimiento del Covid19, Jaime Pérez y tras "el peor fin de semana" que ha experimentado la Región desde el inicio de la pandemia, ha asegurado.
La situación sanitaria “está en un momento crítico, tenemos que salvar vidas, esta es la situación actual, en la que los ingresos medios han aumentado estos últimos días, al igual que la edad de los ingresos”.
Tal es la situación que la Región ha activado el plan de contingencia sanitario para ampliar a 500 las camas de hospital y a 350 las camas de Cuidados Intensivos.
Pérez ha confiado que con estas medidas y las ya adoptadas como el toque de queda y los cierres perimetrales, se consiga doblegar la curva y retomar la actividad lo antes posible.
“Sabemos que esta medida en bares y restaurantes, que se ha tomado en los países europeos como salvaguardia ante un posible colapso sanitario, es una medida extrema, pero necesaria si queremos afrontar con expectativas de éxito el durísimo mes que nos vaticina la evolución de las cifras en la Región”, ha agregado.
El portavoz técnico ha explicado que las medidas se adoptan dado que el 25% de los contagios se dan en las actividades de ocio, como comidas, cenas y otras celebraciones. Y esos contagios producen uno de cada dos contagios en el hogar.
Es por ello que se cierra durante dos semanas los bares y cafeterías, como han hecho otras comunidades autónomas y países europeos, y se cierran parques y jardines para reducir aún más la interacción social de las personas para reducir los contagios. No es una medida, ésta última, dirigida especialmente a los menores, sino a otros colectivos, ha dicho Pérez, que se reúnen en estos espacios para otras actividades.
Rápido efecto de medidas
Además, el Comité ha constatado que la reducción de la movilidad y la interacción social tiene efectos positivos en la reducción de contagios en un tiempo rápido.
De hecho, en una semana, los diez municipios en Fase 1 flexibilizada han reducido los casos en un 8%, mientras que en el resto de municipios de la Región no afectados por esta medida han crecido un 14%.
Por ello, el portavoz ha insistido en que se adoptan medidas duras con la confianza de que se puedan levantar lo antes posible. Todo ello no será posible, no obstante, sin la colaboración y responsabilidad de los ciudadanos.
Desde el Comité creen que estas medidas serán suficientes para reducir los contagios y, sobre todo, evitar el colapso sanitario ante el "duro mes que se avecina".
Confinamiento domiciliario: No
En consecuencia, el Comité, ha precisado Pérez, no está valorando en estos momentos ordenar el confinamiento domiciliario, pues, ha insistido, en que sería una cuestión a decidir en el ámbito nacional no regional.
“Estamos convencidos”, ha subrayado Jaime Pérez, “de que un confinamiento autonómico unilateral no sirve para nada si no es secundado por el resto de comunidades autónomas”.
Desde el Comité de Seguimiento Covid, “hacemos un llamamiento a esa sociedad ejemplar que nos sacó de la primera oleada para que extreme las salidas domiciliarias a las cuestiones básicas como ir al trabajo, al centro educativo, a comprar lo básico y necesario”, ha destacado el portavoz.