Colaboraciones

¿Qué ha hecho López Miras con los millones transferidos para Educación?

El IES Miguel Hernández se encuentra en una situación muy difícil, especialmente en los primeros cursos, y no por culpa de profesores, padres o alumnos, sino por una administración a la que los padres no saben ni cómo responder

Antonio García Martínez | Miércoles 21 de octubre de 2020


Desde que la Humanidad comenzó su andadura ha ido aprendiendo cada vez más cosas, ha ido descubriendo herramientas, avances, creciendo y ajustándose a las circunstancias de cada tiempo, pero sobre todo, el ser humano ha transmitido. Con transmitido me refiero a que cada uno de nosotros no lo aprende todo de nuevo, como sí sucede con muchos animales, sino que tenemos herramientas que nos permiten comunicar lo aprendido hace mucho tiempo. Y el corazón de esta formación son los centros educativos, ya sean escuelas, institutos, universidades, centros de formación profesional, etc.

Esto es lo que nos hace grandes, pero ojo, también puede hacernos pequeños. Si mañana decidiésemos (o más bien decidiesen) bajar el listón o invertir menos, pasado de mañana nos resentiríamos y de igual forma sucede a la inversa. Pero es una tontería pensar que en esto solo participan alumnos y profesores, dado que una parte fundamental en la formación son las madres y padres de todos los alumnos.

Durante el colegio los padres están muy pendientes de sus hijos, con un gran contacto con el tutor siguen la evolución de su hijo, pero, ¿qué sucede con la adolescencia? Es sabido por todos que durante este periodo muchos (más bien casi todos) se distancian de la formación de sus hijos de una forma asombrosa. Así, mientras que en los centros de infantil y primaria las AMPAs están llenas cuando llegamos a secundaria estas se vacían, y claro, luego vienen las madres mías.

Si bien el proceso de la pubertad y adolescencia es complejo, y desde luego hay un distanciamiento con los padres, no creo que la atención por su parte deba bajar hasta mínimos que rozan lo vergonzoso. Y no se me ocurre mejor ejemplo que lo sucedido con la vuelta al cole este pasado mes, y más en nuestra región. Somos la única comunidad autónoma que tiene semipresencialidad en secundaria, lo cual causa un gran agravio comparativo con el resto de estudiantes de nuestro país. Lo que ha hecho o ha dejado de hacer el gobierno de López Miras con los millones transferidos para educación no lo sabemos, lo que está claro es que ahora, que necesitamos unas asociaciones educativas fuertes en secundaria, estas son mínimas, y no pueden hacer fuerza ninguna.

Es por ello que centros de nuestra localidad como el IES Miguel Hernández se encuentra en una situación muy difícil, especialmente en los primeros cursos, y no por culpa de profesores, padres o alumnos, sino por una administración a la que los padres no saben ni cómo responder, además de afirmar en la barra del bar que les parece fatal todo esto. Pero poco más.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas