Sanidad

Preocupación por Halloween y el puente de Todos los Santos

El portavoz del Comité de Seguimiento del Covid19 en la Región, Jaime Pérez, en la comparecencia de este lunes.

El portavoz del Comité de Seguimiento, Jaime Pérez, desaconseja 'irse de puente' al constatarse que el repunte de contagios de este fin de semana se produjo en el puente del Pilar. Anima a los jóvenes a no acudir a macrofiestas de Halloween para no ponerse en peligro ellos mismos y a sus familias

Redacción | Lunes 19 de octubre de 2020


El 25% de los nuevos contagios en laregión se producen en personas de 15 a 30 años y con origen del contagio la actividad social. Por ello, las autoridades sanitarias de la Región están preocupados por la proximidad de las fiestas de Halloween así como del puente de Todos los Santos.

Así lo ha expresado este lunes el portavoz del Comité de Seguimiento del Covid19, Jaime Pérez, quien ha afirmado que existe una relación directa entre el repunte de contagios experimentado este fin de semana con el Puente del Pilar, al coincidir el periodo de incubación de la enfermedad y es que las reuniones sociales y familiares siguen en el punto de mira de las autoridades sanitarias como los principales focos de contagio.

Por ello, Pérez ha explicado que no es recomendable 'irse de puente' o celebrar encuentros con la familia superando el límite de seis personas máximo. Se puede ir de puente, pero siempre el mismo núcleo familiar. El problema viene cuando se reúnen dos o tres núcleos familiares, procedentes de diferentes puntos. Ahí, ha subrayado, es donde se producen los contagios más fácilmente.

Pero también los jóvenes tienen un papel importante en esta pandemia, como siempre lo han tenido. El portavoz del Comité ha manfiestado su preocupación por las fiestas de Halloween y aconseja a los jóvenes a quedarse "un poco más en casa" y reducir así los encuentros sociales.

Y si éstos han de producirse que no se superen el máximo de seis personas y siempre manteniendo las distancias y usando la mascarilla. Así "protegen a sus padres y abuelos y a ellos mismos", ha recalcado.

Pérez ha insistido en la importancia de la concienciación de la sociedad, aunque, reconoce, "a veces no es suficiente" puesto que "una parte de la población actúa como si no hubiera pandemia".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas