Por etapas, 83 aulas abiertas corresponden a Educación Infantil y Primaria y 43 a Educación Secundaria, incluyendo aquí las dos aulas abiertas para los Proyectos de Vida Inclusivos. Desde el 1 de enero de 2019 dichas aulas abiertas están subvencionadas por el Fondo Social Europeo, a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La ratio de alumnado en estas unidades oscila entre los cuatro y los siete alumnos por aula, según la gravedad de las necesidades educativas que presenten, contando a su vez con un maestro especialista en Pedagogía Terapéutica, que será su tutor, y contemplando, además, las actuaciones de un maestro especialista en Audición y Lenguaje y un auxiliar técnico educativo adscritos a cada aula.
Esta modalidad de escolarización es elegida cuando el alumno requiere una atención individualizada, con adaptaciones significativas del currículo que no pueden ser atendidas en el marco del aula ordinaria con apoyos o cuando se hayan agotado todas las medidas organizativas, metodológicas y curriculares posibles en el aula ordinaria.
Las nuevas aulas abiertas autorizadas para Educación Infantil y Primaria se encuentran en los colegios La Asunción, de Jumilla; Ciudad de Begastri, de Cehegín; Federico de Arce, de Murcia; El Mirador, de Cartagena; y Ramón Gaya, de Santomera.
Asimismo, han sido autorizadas aulas para Educación Secundaria Obligatoria en los IES San Juan de la Cruz, de Caravaca de la Cruz, y Miguel Hernández, de Alhama de Murcia; en los colegios Los Olivos, de Molina de Segura, y Miralmonte, de Cartagena. Además, ha sido autorizada un aula abierta para los denominados Proyectos de Vida Inclusivos en el IES Príncipe de Asturias, de Lorca, convirtiéndose en la segunda aula abierta creada de estas características.
El alumnado destinatario de esta modalidad de escolarización es aquel que presenta necesidades educativas especiales graves y permanentes derivadas de discapacidad psíquica severa, autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo o pluridiscapacidad.