La Asociación de movilidad personal Región de Murcia (AMPERM) se ha sumado a la iniciativa para declarar el 10 de julio como Día Mundial de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Para ello han organizado una concentración-ruta el próximo viernes que partirá a las 18:00 horas de la Glorieta de España a la que acudirán usuarios de varios puntos de la región, sumándose así a la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP) y uniéndose a la iniciativa lanzada por la plataforma “I WHEEL SURVIVE”.
Este acto se celebra a nivel internacional, ha sido auspiciado por la plataforma "I Wheel Survive", poniendo en marcha un proyecto de solicitud para la aprobación del 10 de Julio como "Día Mundial del VMP", dirigido a Naciones Unidas mediante recogida de firmas en la plataforma Change.org. En honor y conmemoración del nacimiento en 1856 de Nikola Tesla, máxima figura popular del ingenio electromagnético.
Este medio de transporte ofrece múltiples ventajas, entre ellas, por su característica de individualidad ofrece una medida preventiva frente a la Covid 19 al amparo del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de Marzo, para los desplazamientos por ciudad. Además, reivindicamos su eficacia como medio de transporte sostenible y ecológico, que aporta respeto al medio ambiente tan necesario para nuestro planeta en pleno S.XXI, pues se trata de evolucionar entre todos hacia un futuro mejor, así como velar por la salud de nuestras ciudades y ciudadanos.
Otras ventajas, son ideales para trayectos diarios de hasta 15km; suponen una opción de transporte eficiente frente al Covid 19; son vehículos sin emisiones y con mínimo coste de gasto eléctrico (aprox. 0,20€ cada 100Klm); reducen riesgo para peatones en ciudad, al mantener la alerta de los conductores y obligarles a mantener una velocidad y distancia adecuada; son aptos para casi todas las edades y forma física; reduce el tiempo de espera frente al transporte público; su precio de coste es asequible para personas con movilidad reducida que no quieran o puedan tener un vehículo de movilidad reducida; frente al VMP que ocupa poco espacio, es plegable y ligero.
Un VMP representa el 1% del impacto de un automóvil en el ámbito del ahorro energético, económico, ecológico y de peligrosidad ante impacto, obteniendo una reducción del 99%.
Hay muchos aspectos que mejorar en el tránsito de este tipo de vehículos y de ahí que estemos dando ya pasos para conseguir nuestros objetivos. Estamos convencidos de que la implantación de VMP como sistema de transporte es un progreso para el planeta y proporcionaría una mejora a nivel mundial.
La Región de Murcia, tiene las condiciones metereológicas idóneas para circular en este tipo de vehículos que no dañan a nuestro medio ambiente y que van en consonancia con las políticas medioambientales internacionales.
AMPERM aboga por la implantación de VMP como sistema de transporte es un progreso para el planeta y proporcionaría una mejora a nivel mundial; ha sido fundada para la defensa de los derechos de los nuevos medios de transporte (VMP), colaborando con los diferentes Ayuntamientos, Organismos y Entidades, trasladando así la voz y necesidades de sus socios y usuarios.
¿Qué es AMPERM?
AMPERM, se constituyó como asociación el 25 de Marzo de 2019, inscrita en el Registro de Asociaciones de Murcia, número 14.119/1a, desde entonces, nos hemos puesto en contacto con las distintas Administraciones, en concreto con el Ayuntamiento de Murcia y la Concejalía de Movilidad Sostenible y Juventud, reivindicado una regulación justa para los VMP, equiparándolos con las bicicletas; desde que hemos sido catalogados como vehículos según Instrucción 2019/S-149 TV-108 de la DGT, no hemos recibido ninguna comunicación por parte de las Administraciones, incentivando, concienciando del uso del VMP, como si hacen con la bicicleta, en ese sentido nos sentimos discriminados, por la inseguridad emocional y jurídica en la circulación diaria. A medio plazo, el carril bici, será un anacronismo, ya que surgirán nuevos medios de transporte personal, por lo que entendemos que deberán llamarse carriles de micromovilidad.
Somos una asociación federada, pertenecemos a la La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP).
El objetivo principal de AMPERM es promover las nuevas prácticas de los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal VMP, además de defender a los usuarios de este tipo de vehículos, que, como saben, son patinetes eléctricos, monociclos, etc. También ayudamos y asesoramos a las personas que decidan usar ésta clase de transporte; defendemos los derechos de los usuarios de VMP; promovemos un modelo más sostenible y menos contaminante de movilidad.