Pedanías

VIDEO Las mujeres de El Cañarico marcan el ritmo en la procesión

A paso ligero y sin casi tiempo para hacer un alto en el camino. Así volvió a ser este domingo la tradicional procesión a Pueblo Nuevo de la Virgen del Carmen y San Antonio con la que El Cañarico cerró sus fiestas

Redacción | Lunes 18 de junio de 2018


Las procesiones en El Cañarico se hacen al ritmo que marcan las mujeres. Así ocurre al menos con la que cierra las fiestas en este pedanía. Este domingo, vecinas de la localidad se echaron al hombro al trono de la Virgen del Carmen e iniciaron el tradicional recorrido con la imagen por la población, desde la iglesia a Pueblo Nuevo. A unos metros, iban los varones, portando a San Antonio. Inmediatamente detrás, el cortejo encabezado por la recién investida alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, y el concejal de Pedanías, Antonio García. Y con ellos, Alejandro Ceses, el cura asignado a esa parroquia desde hace años por la Diócesis de Cartagena y que después de verano ocupará su nuevo destino en Puerto Lumbreras. Este domingo, tras finalizar la homilía, el párroco comunicó su traslado a los fieles y les agradeció el apoyo que ha recibido de ellos en los últimos años.


Sin embargo, antes, durante el sermón, no dudó en hacer algunas sugerencias a los políticos presentes aprovechando el ejemplo de San Antonio. Estaban escuchando sus palabras, además de la alcaldesa y el concejal de Pedanías, la diputada nacional del PP Isabel Borrego y la edil popular María Isabel Carrasco. Precisamente, esta última leyó en el altar antes de que el párroco iniciara su sermón.

El cura Alejandro Ceses empezó felicitando a Mariola Guevara por su nuevo cargo y recordó cómo también en 2015, coincidiendo con las fiesta de El Cañarico, Diego Conesa se estreñó como alcalde.

A continuación, tras ensalzar la figura de San Antonio, explicar el ejemplo de vida del santo y de destacar su dedicación a los demás, señaló que los ciudadanos con responsabilidades políticas tienen mayores posibilidades de iniciar acciones de ayuda al prójimo. También recordó a todos los presentes el poco valor de los bienes materiales. Y para reforzar esa afirmación, hizo uso de unas palabras del Papa Francisco, quien dijo que nunca había visto un camión de mudanza tras un féretro en un entierro.

Por todo ello, el párroco animó a los políticos presentes a emular a San Antonio, cuyo principal objetivo en esta vida fue servir a los demás.

Inmediatamente después, tras la eucaristía y la aportación de la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Ángeles, comenzó la procesión. Las mujeres se pusieron al frente con la imagen de la Virgen del Carmen. Detrás, San Antonio portado por los varones. Después los fieles. Y cerrando la procesión, la Agrupación Musical de Alhama, cuyos componentes, especialmente los que tocan instrumentos de viento, pusieron a prueba sus capacidades físicas para no perder el ritmo vivo de la marcha ni el de la partitura.

Finalmente, tras completar la procesión, con un constante lanzamiento de cohetes y el encendido de varias tracas, las imágenes regresaron a la parroquia. Antes de ocupar su lugar en el templo, hubo lanzamiento de pétalos a la Virgen del Carmen y a San Antonio.

Luego, los fieles, vecinos, músicos y demás asistentes que así lo desearon, pudieron degustar una merienda, seguida de un baile con el que se llegó al fin de las fiestas en El Cañarico.

Una gran traca final puso el punto y final hasta el próximo año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas