Política

El apoyo al sector primario logra la unanimidad del Pleno

Fue la única moción, de las tres presentadas por el Grupo Popular, que salió adelante en la votación. La creación de una réplica del Castillo y optimizar el uso del césped central de la pista de atletismo fueron rechazadas

Redacción | Martes 16 de junio de 2020


La articulación de medidas fiscales, burocráticas y financieras en apoyo al sector primario de la Región consiguió este martes la unanimidad del pleno de la Corporación.

Fue la única moción, de las tres presentadas por el Grupo Popular, que salió adelante tras rechazar la propuesta de creación de una réplica del Castillo de Alhama y optimizar el uso del césped central de la pista de atletismo.

La moción fue defendida por Diego José Águila que proponía, dado el papel crucial del sector durante el confinamiento por la pandemia y los efectos que la crisis sanitaria está teniendo sobre el sector, una batería de medidas en apoyo del mismo. Medidas como la reducción de los módulos fiscales para agricultores y ganaderos, la agilización de la devolución de los impuestos y el IVA, facilitar el acceso a ‘créditos blandos’, simplificar la burocracia en el sector, instaurar una cartilla sanitaria agrícola, facilitar la realización de test de coronavirus a los trabajadores o una línea de ayudas para gastos adicionales ocasionados por las restricciones en el transporte, la compra de EPIs o inversiones en explotaciones.

Estas medidas serán remitidas al Gobierno regional para que sean elevadas al Gobierno central entre las que se incluyen la autorización de los trabajadores afectados por un ERTE para incorporarse a las labores del campo, la creación de una mesa de diálogo para abrir el mercado ruso, iniciar negociaciones que eviten aranceles adicionales a los productos españoles así como promocionar el consumo de los productos locales y blindarlos frente a los importados.

Además, la moción incluye otras medidas que podría adoptar el Gobierno regional, como la creación de una estrategia de consumo de productos ‘made in Murcia’, incentivar el consumo de productos de cercanía con actividades de promoción específicas, dar un mayor apoyo a las cooperativas y promover la creación de una organización público-privada para la recogida de productos de la huerta.

Réplica del Castillo

La moción popular para la creación de una réplica en bronce del Castillo de Alhama para hacer del patrimonio histórico de Alhama más accesible a colectivos que no pueden visitar in situ la fortaleza quedó finalmente rechazada por la Corporación.

La portavoz popular María Cánovas explicó que en aras de dar un mayor y mejor conocimiento de la historia de Alhama se podría realizar la réplica en complemento con códigos QR o aplicaciones móviles así como textos en Braille para mejorar la accesibilidad al patrimonio alhameño a colectivos que no pueden subir al Castillo.

Además, en su propuesta incluía que esta réplica se realizara con cargo en los presupuestos municipales de 2021.

IU-Verdes se abstuvo en la votación argumentando que la réplica debería realizarse cuando finalizara la rehabilitación del Castillo. Vox y Ciudadanos se mostraron a favor de la propuesta no solamente por la importancia de poner en valor el patrimonio alhameño sino que también sería un reclamo turístico de calidad.

Por su parte, la concejala de Cultura, María José López, consideró igualmente que se debería esperar a la completa rehabilitación del Castillo para realizar una réplica del mismo y que estas ideas podrían formar parte de un plan “más ambicioso” para cumplir con el mismo objetivo. Por ello, recalcó que el voto negativo del Grupo Socialista no es “definitivo”.

Cánovas finalizó su intervención aludiendo que, cuando se lleve a cabo ese plan para poner en valor el patrimonio histórico de Alhama, “no se olviden de quién les dio la idea”.

El césped de la pista de atletismo

La tercera moción del Grupo Popular proponía el uso del césped central de la pista de atletismo para otros deportes que optimizara así los espacios en unas instalaciones con alta demanda.

El concejal Víctor Pagán fue el ponente de la moción quien consideró que sería factible el uso de este espacio, no solamente para el fútbol, como viene siendo necesario un nuevo campo, sino también para otras prácticas deportivas.

El Grupo Socialista e IU-Verdes votaron en contra de la moción y Vox y Ciudadanos se abstuvieron.

El debate sobre el uso y futuro de las instalaciones del complejo deportivo del Bajo Guadalentín tuvo como protagonistas al propio ponente de la moción, Víctor Pagán, y la concejala de Deportes, Rosa Sánchez, que se enzarzaron dialecticamente hablando sobre la idoneidad o no de hacer este espacio compatible para otras prácticas deportivas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas