Este sábado 13 de junio se celebra el Día Europeo de la Prevención contra el Cáncer de Piel, una de las enfermedades que pueden prevenirse tomando precauciones básicas y se puede detectar en una fase temprana.
El dermatólogo Antonio Ramírez, colaborador con la AECC en Alhama, nos visitó hace dos años y nos ofreció algunos consejos para prevenir esta dolencia que en la Región se diagnostican cerca de 160 casos nuevos de melanoma cutáneo cada año y se registran un promedio de 30 muertes por esta causa.
Este tumor maligno poco frecuente es responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel que se producen anualmente en la Región. Representa el cuatro por ciento de todos los cánceres que se diagnostican en mujeres y el dos por ciento en hombres. Su incidencia se ha multiplicado por más de tres durante estas tres últimas décadas, cuando comenzó a monitorizarse. La tendencia por el bronceado desempeña un papel importante en la expansión de esta enfermedad.
Por ello, la Consejería de Salud recomienda realizarse de forma periódica autoexploraciones de los lunares cuando se detecte alguna lesión pigmentada sospechosa y consultar al facultativo de Atención Primaria para poder llevar a cabo un diagnóstico precoz y aportar al paciente un tratamiento adecuado del cáncer de piel.
Prevención
Entre las recomendaciones que lanza la Consejería de Salud se encuentran no exponerse al sol durante las horas centrales del día, usar fotoprotectores adecuados al tipo de piel y extremar estas medidas con los niños, ya que más del 80 por ciento del total de la exposición a esta radiación se recibe antes de los 18 años.
También hay que vigilar marcas en la piel que han cambiado de color, tamaño o forma, son asimétricas o tienen bordes irregulares, tienen un tamaño superior a 6 mm, tacto áspero o escamoso, pican o sangran.
Profesionales del Servicio Murciano de Salud presentaron en 2017 la ‘Guía Clínica Práctica del Melanoma’, que incluye novedades para mejorar el tratamiento del melanoma cutáneo, y que se puede consultar aquí.
Se trata de un documento esencial para actualizar conocimientos y coordinar protocolos asistenciales entre Atención Primaria y Hospitalaria, además de fomentar la atención basada en todas las disciplinas implicadas.
Por otra parte, la aplicación gratuita ‘Infosun’, elaborada por ‘Exoglas’, puede ser útil para conocer cuál es el factor de protección solar más adecuado a cada tipo de piel en función de la radiación solar.