Política

El Día de la Región, en honor a los murcianos ante la Covid19

Por primera vez en la historia, la Medalla de Oro de la Comunidad será para todos los murcianos, “que han afrontado el coronavirus y merecen el más alto honor que podemos otorgar desde el Gobierno”

Redacción | Martes 09 de junio de 2020


El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha remarcado este martes, durante el actoconmemorativo del 38 aniversario del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, que “las situaciones graves no admiten indiferencia, sino responsabilidad, actuación, compromiso y afrontarlas desde la unidad”.

“Mientras otros han puesto en las últimas semanas el acento en la discrepancia, yo quiero hoy animar a todos los murcianos a buscar el entendimiento”, ha expresado el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha remarcado que “es el mejor camino para avanzar y el único en que no dejaremos a nadie atrás”. Así, ha destacado que “construyendo juntos somos más fuertes que apostando por la división, la separación y el enfrentamiento” e invitó “a todos” a “dialogar, a demostrar que hay generaciones comprometidas, que creen en el esfuerzo y que no pierden la ilusión en un mañana mejor”.

En este punto, ha mencionado la Constitución de 1978, gracias a la que “España ganaba libertad en democracia, impulsaba el diálogo, el esfuerzo de todos, la superación de antiguos enfrentamientos que tanto daño habían hecho”. “Resucitar esas fracturas ya superadas sólo puede responder a una estrategia indecente e irresponsable; y causa un perjuicio tan alto que ni siquiera quien se aventuró por ese camino es capaz de calcularlo”, ha señalado.

Además, ha alertado de que “si una epidemia parecía algo olvidado en un pasado que no iba a volver nunca, estos meses deben servirnos para reflexionar sobre la necesidad de conservar también todo aquello que creemos instalado para siempre en nuestras vidas, y la libertad y la democracia están entre esos conceptos”. “Las personas siempre han de ser las protagonistas”, ha dicho, para añadir que “debemos impulsar su libertad, su capacidad de actuar; apoyarlas y no dirigir sus vidas”.

También se ha referido a la necesidad de “sumar todas las capacidades para recuperar un Mar Menor gravemente dañado, y al que las danas han asestado un durísimo golpe, a su ya maltrecho estado”. “Demandar ayuda para ello no puede ser interpretado como una crítica, sino como un grito de auxilio”, ha afirmado, para remarcar que “exigir que cada uno desarrolle todas las competencias que legalmente le corresponden no es una búsqueda de enfrentamiento, sino el único camino para avanzar y lograr un objetivo que compartimos todos”.

Asimismo, ha asegurado que “pedir que haya una financiación justa y sin discriminación, que refuerce la capacidad de las regiones para atender las competencias que tienen transferidas y que parta de un derecho irrenunciable de todos los españoles a ser tratados en igualdad, es una obligación para quienes ostentamos la responsabilidad de gobierno” y ha subrayado que “la Región de Murcia no es un ente aislado”.

En este sentido, ha aseverado que “el éxito sólo es posible si contamos con un apoyo firme y decidido del Gobierno central que, con independencia de colores o partidos políticos, tiene una exigencia de actuar con lealtad, de tratarnos en igualdad, de cumplir sus competencias, como nosotros debemos hacerlo con las nuestras”.

El día de todos

“El día de la Región de Murcia nos pertenece a todos”, ha remarcado el presidente, quien explicó que “todos por igual desde su sitio han ayudado a luchar contra el coronavirus, a lograr que la Región de Murcia sea un ejemplo para toda España y a que el final de esta pesadilla esté un poco más cerca”.

“Por vez primera en la historia, no concederemos la Medalla de Oro de la Región de Murcia a nadie porque será para todos y cada uno de los habitantes de esta bendita tierra, para cada uno de aquellos que han afrontado esta tragedia y merecen el más alto honor que podemos otorgar desde el Gobierno regional”, ha subrayado López Miras. En este sentido, ha destacado valores como la “valentía, entrega, sacrificio, resistencia y esperanza”.

Así, ha recordado que, a lo largo de casi cuatro décadas, han recibido este honor “eminentes personalidades e instituciones” y aseguró que “en un año tan duro como el que vivimos, en una situación excepcional como la que estamos ya superando, son tantos aquellos que han entregado su salud y puesto en riesgo su vida que sería difícil mencionarlos a todos”. Entre otros colectivos, ha mencionado al personal sanitario, a los trabajadores de los sectores esenciales, los hosteleros, farmacéuticos, trabajadores de estancos, de pequeños comercios, Policía Nacional, Guardia Civil, Fuerzas Armadas, Policía Local y Protección Civil. También se ha referido a los medios de comunicación como “la única ventana hacia el exterior que permanecía abierta en muchos hogares”, así como a transportistas y agricultores.

También se refirió a los jóvenes, a los que ha enviado un mensaje de esperanza y de confianza en que “juntos lograremos ese futuro por el que ya trabajamos”, e hizo una mención especial a las personas mayores, “que siempre han sido un referente y han demostrado una valentía sin límites encarando esta pandemia sin resignarse”.

“El Día de la Región de Murcia de 2020 es muy diferente a cuantos lo precedieron”, ha remarcado el jefe del Ejecutivo regional, quien ha explicado que “por primera vez en la historia se celebra bajo un estado de alarma”. “Conmemoramos hoy el aniversario de la aprobación de nuestro Estatuto, pero lo hacemos en un tiempo de duelo, ya que desde hace sesenta y ocho días, la Región de Murcia guarda luto por cuantos han fallecido a consecuencia de la pandemia”.

“Cada 9 de junio celebramos nuestra capacidad de autogobierno, conmemoramos la aprobación de un Estatuto de Autonomía para reivindicar nuestros valores, nuestra contribución al desarrollo de España, nuestra nación, a la que los murcianos estamos orgullosos de pertenecer”, ha recordado el presidente de la Comunidad, quien ha puesto en valor que “desde hace casi cuatro décadas, en este día hemos hablado de futuro, de modernidad, de orgullo, de talento y conocimiento, de experiencia, de ilusión, de oportunidades y de impulso”.

“Pero este año, como resulta tan triste como evidente, la situación es muy distinta”, ha aseverado. Así, ha recordado la dana del pasado mes de septiembre, “la mayor situación de emergencia por lluvias en 150 años, una catástrofe natural que no derivó en tragedia humana gracias al trabajo de muchos, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, de Protección Civil, de bomberos y tantos ciudadanos que dieron una lección de solidaridad”.

“El mejor trabajo que se puede hacer por la Región de Murcia en este 9 junio es cumplir estrictamente las medidas de restricción, de protección, de higiene y de seguridad, para no poner en riesgo a nadie”, ha expresado el presidente, quien ha recordado que “la pandemia no ha finalizado aún, por lo que debemos seguir combatiéndola con firmeza en las decisiones y con la máxima prudencia en nuestro comportamiento”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas