Política

Los murcianos serán los protagonistas el Día de la Región

El jefe del Ejecutivo, Fernando López Miras, ha anunciado compras de material sanitario para afrontar una segunda ola de coronavirus, si se diera, como apuntan los expertos, ha afirmado

Redacción | Domingo 31 de mayo de 2020


El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha anunciado este domingo que este año no se homenajeará a una persona o una institución el Día de la Región. Serán el millón y medio de murcianos los protagonistas del día regional por el esfuerzo compartido en la contención de la expansión del coronavirus en la Región. Su responsabilidad y actitud ejemplar "no será olvidada", ha destacado.

En este sentido, ha destacado que la Región firma ya 10 días sin registrar ningún fallecido, lo que es "una magnífica noticia".

Pero "no podemos caer en la autocomplacencia" y seguir cumpliendo, ha insistido, las recomendaciones sanitarias. "Aún no le hemos vencido (al coronavirus)" y, en consecuencia, López Miras ha recordado las medidas de distanciamento social, uso de mascarillas y lavado de manos.

Plan de Contingencia ante un rebrote

El jefe del Ejecutivo murciano ha adelantado que la Región ha aprobado un Plan de Contingencia de aprovisionamiento de material sanitario para hacer frente a un posible rebrote que puede darse "ahora o después del verano como indican los expertos".

Este plan consiste en recopilar material suficiente que, según ha explicado López Miras, se realizaría durante este año y el que viene. En cifras, López Miras ha indicado que se trata de 70 millones de guantes, 24 millones de mascarillas y medio millón de batas desechables.

"Si vuelve (a registrarse un rebrote), estaremos preparados", ha recalcado el mandatario autonómico.

Plan de Recuperación

Por otra parte, López Miras ha hecho hincapié en que la crisis socioeconómica, sobrevenida por la crisis de la Covid19, no tiene precedentes y por ello hay que reactivar el empleo y la economía adoptando las decisiones "adecuadas respetando la igualdad entre todos los españoles". Así se lo ha transmitido al presidente Sánchez, ha afirmado López Miras, y ha opinado que los acuerdos bilaterales conocidos en las últimas semanas "no es el mejor método".

López Miras ha recordado que no es la primera vez que transmite al presidente Sánchez la "anomalía" que supone mantener un estado de alarma aprovechando este mecanismo para incluir medidas ajenas a la gestión de la pandemia.

Así se ha referido al acuerdo con ERC del que, ha dicho, no se conocen los detalles y sobre todo cómo afectará al resto de Comunidades Autónomas.

Otras peticiones al Gobierno central

López Miras también ha reclamado liquidez a las Comunidades Autónomas para hacer frente a los efectos de la Covid19.

Igualmente, se ha comprometido a enviar un protocolo de apertura de las escuelas infantiles para que la valide Sanidad ante la falta de un protocolo del Ministerio que se esperaba esta semana que termina.

El mandatario autonómico también ha reclamado un criterio común para la vuelta al cole en septiembre, pero el presidente Sánchez ha dicho que es competencia de las CCAA, según ha transmitido López Miras que teme que se produzcan 17 vueltas al cole diferentes.

En este sentido, ha recordado que la Región está trabajando, Educación y Sanidad, en unos protocolos para que esa vuelta al cole sea segura para los alumnos desde el punto de vista sanitario.

También ha reclamado una reunión exclusiva para abordar las medidas para el sector turístico entre el Ministerio del área y las Consejerías de Turismo de las CCAA.

Igualmente, ha reiterado la solicitud de que los ERTE se extiendan hasta septiembre.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas