La Región de Murcia ha enviado este lunes una nueva propuesta al Ministerio de Sanidad respecto del cambio de las franjas horarias por grupos de edades.
En un principio se había solicitado la ampliación hasta las 21:00 horas el horario previsto para la salida a la calle de los menores de 14 años. Sin embargo, tras la entrada de la Región en la Fase 1, con las nuevas actividades permitidas se ha cursado una nueva solicitud que se ha trasladado este lunes en la reunión semanal de la Conferencia Interterritorial con Sanidad.
Ya el pasado domingo el presidente de la Región, Fernando López Miras, había manifestado, a título personal, que a la luz de las actividades permitidas en la Fase 1 no tenía mucho sentido seguir manteniendo las franjas horarias por grupos de edad.
Este martes el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha informado de que se ha solicitado al Ministerio que en vez de autorizar los cambios o ampliaciones de horarios, se dicte una nueva orden ministerial que elimine las franjas horarias por grupos de edad y que sólo se mantengan las horas permitidas para los paseos de las personas mayores de 70 años y dependientes.
Así se garantizaría que a esas horas sólo salen estas personas, que son la población más vulnerable, sin que se vean afectadas por la salida del resto de grupos de edad.
El consejero ha señalado que otras Comunidades Autónomas han realizado peticiones en el mismo sentido.
Mientras el Ministerio no atienda esta petición, la Región recomienda a todos los municipios, excluidos los de menos de 5.000 habitantes, que se cumplan los horarios establecidos en la orden, es decir de 6:00 a 10;00 horas para deportistas, de 10:00 a 12:00 horas para personas mayores, de 12:00 a 19:00 horas para niños acompañados, de 19:00 a 20:00 horas para personas mayores y de 20:00 a 23:00 horas para deportistas, y que se respeten dichas franjas, sobre todo la reservada para personas mayores y más vulnerables.
Villegas también ha animado a que, dentro del respeto a las normas de salida establecidas, se adopten medidas y se diseñen planes "valientes" de peatonalización para que peatones y bicicletas dispongan de un mayor espacio público para este gradual desconfinamiento.
Sin embargo, el consejero se ha mostrado preocupado por algunas imágenes que se han producido en la primera jornada de la Fase 1 en relación a la falta de cumplimiento del distanciamiento social en transporte público o terrazas. En este sentido, Villegas ha insistido en la importancia de la colaboración de los Ayuntamientos, cuyo contacto es constante, así como con la Delegación del Gobierno para la vigilancia para que estos casos no se produzcan.
No obstante, la preocupación del Ejecutivo regional sigue siendo evitar los rebrotes de casos importados y por ello, se ha reiterado la petición al Ministerio del Interior para que se refuerce la vigilancia en las carreteras, especialmente, en las vías entrada a la Región desde otras provincias, máxime si éstas no están en la Fase 1 como ocurre en el caso de Albacete y la cercana Granada.
Otras peticiones
Villegas también ha trasladado al Ministerio que en lo que respecta a la Región es que no se permitan eventos de hasta 200 personas al aire libre, como ya adelantó el domingo el presidente López Miras, incluida en las medidas de la Fase 1.
Concretamente, se ha solicitado la restricción del número de personas en actos y espectáculos culturales sólo para un tercio de su aforo, y siempre que no se superen las 30 personas en lugares cerrados y 50 en lugares abiertos.
El Gobierno Regional también ha decidido no abrir los Centros de Día de Mayores y por el momento, permanecerán cerrados.
Asimismo, en relación a la apertura de las playas, Salud ha reiterado al Ministerio conocer con suficiente anticipación las medidas a adoptar para planificar la seguridad de su puesta en marcha.
En todo caso, el consejero se ha mostrado muy optimista: "Lo vamos a hacer genial" y los murcianos "serán ejemplo" para el resto de las autonomías en este proceso de transición a la llamada "nueva normalidad".