Política

López Miras anuncia microcréditos para hostelería y turismo

El presidente de la Región ha adelantado que se aprobará un fondo de 10 millones de euros y que n menos de 15 días hosteleros y empresarios del sector turístico podrán acceder a créditos de hasta 30.000 euros al 0% de interés

Redacción | Domingo 10 de mayo de 2020


El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha anunciado este domingo que el Gobierno Regional aprobará un fondo de 10 millones de euros para apoyar la reactivación económica de hosteleros y sector turístico.

Un fondo de microcréditos a interés del 0% a los que se podrán acceder de una forma "directa y ágil", pues en menos de quince días los empresarios de ambos sectores podrán disponer de 15.000 a 30.000 euros.

Unos microcréditos que están dirigidos a que estas empresas y negocios puedan adaptar sus instalaciones y establecimientos a las normativas de protección y seguridad exigidas, así como realizar reformas para cumplir con los protocolos de seguridad y ha puesto como ejemplo la instalación de mamparas.

Esta medida se suma a las ya aprobadas por el Ejecutivo regional en las últimas semanas para autónomos y pymes "que son la inmensa mayoría del tejido productivo" de nuestra Región, ha recalcado.

En su comparecencia tras la Conferencia de Presidentes, López Miras ha indicado que ha trasladado al presidente Pedro Sánchez que las instituciones públicas deben apoyar a estos sectores "para seguir manteniendo las oportunidades que habían creado y la generación de puestos de trabajo".

"Es necesario adoptar medidas urgentes para proteger el empleo y a las personas antes de que sea irreversible", ha señalado.

Por ello, ha solicitado al Gobierno central "más flexibilidad para los ERTEs más allá de junio" y más facilidades para pequeños comercios, pymes y autónomos para dar viabilidad a sus proyectos empresariales, como es que "no cobren impuestos a los que no pueden tener actividad por el estado de alarma o la vean mermada" por esta circunstancia.

Infrafinanciación

Todas estas medidas, ha incidido el mandatario autonómico, "no deben verse lastradas" por el Gobierno central. Ha recordado la histórica infrafinanciación de la Región de Murcia, ahora agravada, ha insistido, en la penalización en el Fondo de Liquidez no reeembolsable para la Región.

López Miras ha mostrado una vez más su desacuerdo con los criterios de repartos establecidos el pasado lunes en la reunión con el Ministerio de Hacienda y ha reiterado este domingo la importancia de convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para negociar unos criterios de reparto que sean "justos y equitativos".

Ha insistido el jefe del Ejecutivo murciano que la Región vuelve a verse "discriminada" por la buena gestión que ha realizado ante la pandemia del Covid19 y ha recordado las más de 1.200 contrataciones de personal sanitario realizadas, así como la reorganización del SMS y el refuerzo de Atención Primaria para frenar la expansión del coronavirus y la compra del material sanitario necesario.

Un esfuerzo que ahora se ve penalizado con el reparto propuesto desde Hacienda que no tiene en cuenta la población de la Región, por ejemplo. Por ello, López Miras ve necesario el Consejo de Política Fiscal y Financiera porque es el foro de discusión "donde podremos manifestar que por debajo de 500 millones de euros, la Región de Murcia estará siendo maltratada y discriminada frente al resto de Comunidades Autónomas".

Refuerzo de control de la movilidad

López Miras ha vuelto a insistir al presidente Sánchez la necesidad de un refuerzo de Policía Nacional, Guardia Civil y, en su caso, Fuerzas Armadas, para controlar la movilidad entre provincias máxime si éstas se encuentran en diferente fase de la desescalada.

La Región pasa a la Fase 1, pero el mandatario autonómico, como ha expresado en otras ocasiones, no quiere que haya rebrotes a causa de casos importados tal y como se inició la pandemia en la Región el pasado marzo.

En este sentido, ha solicitado al Gobierno central que la Región cuente con cierto margen de maniobra para modificar, siempre en un sentido restrictivo, las medidas contempladas en la Fase 1 y, sobre todo, que se articule de alguna manera que las medidas de una fase a otra se comuniquen con cierta antelación para poder adaptarse.

El jefe del Ejecutivo regional ha indicado que, por ejemplo, comerciantes y hosteleros apenas han tenido 24 horas para preparar sus negocios a las nuevas condiciones de la Fase 1 de las que se ha tenido conocimiento tras la publicación en el BOE este sábado.

López Miras ha pedido también al Gobierno central un plan de conciliación familiar y laboral teniendo en cuenta que muchos progenitores volverán a sus trabajos a partir del lunes, pero los centros educativos seguirán cerrados.

"La reactivación comienza con cautela, con la implicación de todos", ha concluido, reiterando que la responsabilidad y la disciplina individual y colectiva en el cumplimiento de las medidas de protección, seguridad y sanitarias será esencial para el éxito de la Fase 1.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas