En Fase 1 se permite la movilidad entre municipios y acudir a la segunda residencia. Así lo ha confirmado el presidente de la Región, Fernando López Miras, y el consejero de Salud, Manuel Villegas, quienes acaban de comparecer tras la reunión de la Conferencia de Presidentes celebrado esta mañana con el presidente Pedro Sánchez.
En vísperas de la entrada de la Región en la Fase 1 de la desescalada, el Ejecutivo murciano se ha mostrado contrario a alguna de las medidas publicadas en el BOE el sábado.
López Miras ha explicado que ha solicitado al Gobierno central que no se permita en la Región los eventos de hasta 200 personas y ha argumentado que la menor incidencia del coronavirus en la Región implica que no existe una inmunidad colectiva suficiente. Por lo tanto, el jefe del Ejecutivo regional considera que aún no es momento de eventos multitudinarios, ante el peligro de rebrote.
Tampoco el Gobierno regional se siente a favor de una movilidad entre municipios, especialmente, la autorización de acudir a las segundas residencias dentro de la propia provincia.
López Miras ha indicado que ha transmitido a Sánchez la "inquietud" que produce este hecho. "No estamos en una fase como para eso", pero dado se permite la movilidad entre municipios y acudir a las segundas residencias, el presidente regional pide a los ciudadanos que actúen "con responsabilidad y prudencia" pues serán los pilares esenciales del éxito del pase a la Fase 1.
"La Fase 1 depende de ello", y ha insistido en que un nuevo rebrote nos devolvería a la Fase 0. No obstante, el mandatario autonómico ha dicho confiar en el ejemplo que han dado hasta ahora a la gran mayoría de murcianos.
En este sentido, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha explicado el pequeño repunte de casos activos por coronavirus en la Región con los datos ofrecidos el sábado. Villegas ha explicado que los nuevos casos, en su mayoría se han diagnosticado por test de anticuerpos y en este caso, los pacientes o bien han superado ya la enfermedad o están a punto de superarla, por lo que adelanta que en las próximas horas podrían pasar a ser personas curadas.
Horarios para menores de 14 años
El consejero de Salud ha recalcado que, hasta el momento, no se ha producido ningún repunte o rebrote de la enfermedad de la Región relacionada directamente con las medidas de relajamiento del confinamiento que, recordemos, comenzaron con la salida de los menores de 14 años a la calle para pasear y jugar, y una semana después se aprobó una medida similar dividida en franjas horarias y por grupos de edad.
Por el momento, no ha habido pronunciamiento sobre el cambio de horarios para los menores de 14 años para evitar las horas de más calor. En este sentido, López Miras ha explicado que se ha enviado su propuesta a Sanidad y el próximo lunes en el Consejo Interterritorial de Sanidad, se resolverá esta cuestión.