Política

El Gobierno prorrogará los ERTE hasta el 30 de junio

Imagen del Consejo de Ministros extraordinario de este viernes. (Foto: Pool Moncloa.es).

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han informado de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros

Redacción | Viernes 08 de mayo de 2020


El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE hasta el 30 de junio.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han informado del acuerdo alcanzado con patronal y sindicatos para prolongar los ERTE a los que las empresas afectadas por la crisis de la Covid19 se han podido acoger y que, en principio, duraría lo que la vigencia del estado de alarma.

Desde el departamento ministerial de Trabajo han destacado que este acuerdo es "una respuesta conjunta, alcanzada junto con los agentes sociales, es un paso importante para ampliar la protección para personas trabajadoras y empresas".

Asimismo, el Ejecutivo afirma que seguirá ampliando las medidas de amparo a trabajadores y trabajadoras y adaptándolas a las nuevas fases de la pandemia.

Díaz ha afirmado que el documento, que aprobará el Consejo de Ministros próximamente, permite proteger a grandes y pequeñas empresas, autónomos, trabajadores y a la economía del país en un momento muy delicado. Además, implica que "nadie se va a quedar atrás".

Además, ha señalado que el pacto es bueno para los empresarios y para los trabajadores y responde al compromiso de los representantes de las patronales y de los sindicatos con su país: "Han sabido dejar las diferencias que puntualmente tienen en la defensa legítima de sus intereses para ponerse de acuerdo e intentar salvar a nuestro país de una crisis que es económica y social".

La ministra ha resaltado que el acuerdo es equilibrado porque, en su justa medida, pondera la protección de los trabajadores con su reincorporación paulatina a las actividades económica y laboral, y tiene en cuenta a los sectores que se encuentran en una situación más delicada.

Además, Yolanda Díaz ha anunciado la creación de una comisión tripartita, que se reunirá los miércoles de la segunda semana de cada mes, donde se definirán los sectores que van a necesitar ayuda después del levantamiento del estado de alarma. "Vamos a examinar sector por sector y veremos de manera cautelosa cuáles son las ayudas que necesitan", ha dicho.

Por otra parte, la ministra ha recordado que hoy se cumplen 100 años de la creación de Ministerio de Trabajo. A su juicio, el acuerdo alcanzado hoy es el mejor homenaje que puede hacerse para conmemorar esta fecha.

En este sentido, la portavoz del Gobierno ha elogiado la capacidad de resistencia y adaptación a los nuevos retos de empresarios y trabajadores, y ha agradecido a sindicatos y empresarios su compromiso, "que ha confirmado una vez más que los agentes sociales son una pieza fundamental e indispensable para el avance social y económico de España".

Balance positivo de las medidas laborales y económicas

Montero ha calificado de "eficaces", a tenor de los últimos datos, las medidas puestas en marcha hasta ahora para proteger a autónomos, pymes y empresas.

En concreto, 442.000 autónomos y pymes se han acogido a la posibilidad de realizar un aplazamiento en el pago de impuestos de 30.000 euros durante 6 meses, sin pagar intereses los tres primeros. "Hasta la fecha se han aplazado 2.440 millones de euros", ha detallado la ministra. Según una encuesta del Banco de España a la que se ha referido la portavoz, las empresas consideran que la posibilidad de aplazar la deuda tributaria ha supuesto una de las medidas más útiles en la actual situación.

1,2 millones de autónomos han accedido a la prestación extraordinaria por cese de actividad, las líneas ICO de avales han inyectado 40.000 millones de liquidez. Por su parte, la facilidad para aplicar el test de fuerza mayor ha beneficiado a más de 3 millones de trabajadores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas