Tras la presentación de las fases de las que se compone el plan aprobado por el Consejo de Ministros este martes hacia la nueva normalidad, el presidente Pedro Sánchez recordó que la superación de cada fase estará determinada por un panel de indicadores que serán determinantes en la toma de decisiones.
Puedes consultar el panel de indicadores íntegro aquí
El plan de desescalada gradual, asimétrica y coordinada establece parámetros epidemiológicos y asistenciales, aspectos socioeconómicos y de movilidad que serán la guía para ese camino a la nueva normalidad de cada Comunidad Autónoma. Un proceso que estará coordinado para todas las CCAA por el Ministerio de Sanidad.
Además, estos indicadores y la situación de cada autonomía serán públicos para que los ciudadanos sepan en qué momento y fase se encuentra su comunidad y provincia.
INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS
-Indicadores generales (diarios):
-Indicadores sobre la capacidad de los servicios de salud pública:
-Indicadores específicos:
A) Evaluación de la detección temprana
B) Evaluación del aislamiento precoz de los casos confirmados
C) Evaluación del control de los contactos de los casos confirmados
INDICADORES DE CAPACIDAD DEL SISTEMA SANITARIO
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
Los indicadores de seguimiento social y económico completan la valoración de impacto del proceso de reapertura o desescalada, y ofrecen referencias a tomar en consideración en el momento de acordar la transición de una fase a otra.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA E IMPACTO SOCIAL |
||
Variable |
Granularidad |
Fuente |
Afiliación a la Seguridad Social, trabajadores y autónomos |
Provincia, ramas y tipos de contrato |
Seguridad Social |
Expedientes de regulación temporal de empleo |
Provincia y ramas |
Ministerio de Trabajo y Economía Social y Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones |
Consumo de energía eléctrica |
CCAA y ramas |
Red Eléctrica |
Indicadores de impacto de género y otros indicadores socioeconómicos de especial relevancia en cada territorio |
INDICACIONES DE MOVILIDAD
Conforme se avanza en el proceso de desescalada o reapertura, la evolución de la movilidad puede dar una idea de la eficacia del proceso gradual de desconfinamiento, tanto si se hace de forma asimétrica a nivel de territorio, como por tipo de actividades.
SEGUIMIENTO DE LA MOVILIDAD |
||
Variable |
Granularidad |
Fuente |
Índice de movilidad interior por provincias respecto a la semana de referencia (febr. 2020) |
Provincia |
Estudio Big Data del MITMA |
Índice de movilidad exterior por provincia respecto a la semana de referencia (febr. 2020) |
Provincia |
Estudio Big Data del MITMA |
Movimientos de largo recorrido de vehículos ligeros por zonas geográficas |
División del territorio peninsular en 9 zonas |
Dirección General de Tráfico (Ministerio del Interior) |
Índice de movilidad global en los municipios de mayor población España (febr. 2020) |
Municipal |
Estudio Big Data del MITMA |
Utilización del transporte público en los núcleos urbanos de mayor población de España |
Áreas periurbanas |
Consorcios de Transporte (en estudio) |
Movilidad por área de residencia |
Máxima, celdas de 200 m |
INE (post-tratamiento de datos de las operadoras) |
Transporte de pasajeros y mercancías |
Principales líneas e infraestructuras |
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana |