Sanidad

Alhama, Librilla y Totana superan el finde sin más contagios

El informe epidemiológico de Salud constata que los tres municipios consolidan sus positivos: 10 en Alhama, 13 en Totana y menos de 5 en Librilla

Redacción | Martes 14 de abril de 2020


El informe epidemiológico que la Consejería de Salud publica tres veces en semana sobre la pandemia del Covid19 por municipios arroja buenos datos para Alhama, Librilla y Totana.

Los tres municipios mantienen los mismos casos positivos diagnosticados desde hace más de una semana.

Alhama, 10, Librilla menos de cinco y Totana en 13.

Aunque el informe correspondiente al lunes se ha publicado este martes, los datos que reflejan el estado de la pandemia en la Región corresponden al domingo.

Datos de interés del informe

En base a ellos, toda la información que se presenta se refiere a la información detallada de 1.401 casos.

Se observa que hasta el 11 de marzo el porcentaje de casos importados de otro país u otra CCAA era el predominante como origen del contagio. A partir del 12-13 de marzo el mayor porcentaje de casos corresponde a los casos autóctonos sin vínculo epidemiológico, lo cual evidencia la existencia de transmisión comunitaria.

El total de casos autóctonos con vínculo epidemiológico constatado (contacto con un caso confirmado) es de 614 sobre 1401 (43,8%).

De estos 614 casos con vínculo epidemiológico constatado, 272 (44,3%) están relacionados con residencias de mayores en las que ha habido un brote (más de 1 caso de COVID19), incluyendo 77 trabajadores (12,5%) , y 195 residentes (31,8%), 143 (23,3%) son casos con contagio en el hogar, 104 casos (16,9%) corresponde a contagios en el ámbito laboral (excluyendo los contagios producidos en residencias, incluidos en un apartado anterior), en 41 casos (6,7%) el contagio se relaciona con actividades sociales y/o de ocio y 17 casos (2,8%) eran pacientes ingresados en hospital en los que se sospecha transmisión intrahospitalaria (la mayoría están relacionados con un brote nosocomial en un hospital).

En el resto de casos (6%) no consta información suficiente o no pueden ser incluidos en las categorías anteriormente mencionadas.

Se observa que los casos contagiados en el hogar y en el ámbito laboral son predominantes a partir de la segunda semana de marzo; hasta entonces la mayoría se habían contagiado durante actividades sociales y/o de ocio. Este último grupo ha ido disminuyendo hasta hacerse prácticamente inexistente a partir del 25 de marzo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas