La Concejalía de Hacienda ha confeccionado y presentado los Presupuestos Generales de Alhama para este 2020.
El concejal de Hacienda, Felipe García, detalla en esta entrevista la estructura de ingresos prevista para el presente ejercicio.
García señala que el Ayuntamiento ha ido perdiendo en los últimos años vías de ingresos a causa de diversos factores, como el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en tanto a dejar de cobrar el IBI de los terrenos anexos a lo que iba a ser el Parque Paramount o la devolución de las plusvalías por sentencia judicial.
Además, existen otros condicionantes que impiden realizar más inversiones, como la Ley Montoro que impide utilizar los ahorros del Consistorio y la falta de una Ley de Financiación Autonómica que carga aún más las arcas municipales con la asunción de las llamadas competencias impropias.
¿De dónde viene el dinero?
Los ingresos de los impuestos directos e indirectos suponen más del 50% de la financiación del Ayuntamiento de Alhama, como ocurre en todos los Consistorios, señala García. (Gráfico resumen)
Los impuestos directos suponen el 48,31% de los ingresos totales del Ayuntamiento (10,5 millones ) y los indirectos, el 4,77% (algo más de un millón de euros):
Otra de las vías de financiación de cualquier Ayuntamiento son los fondos estatales. En este sentido, para Alhama estos ingresos suponen casi el 20% del total. Se trata de la participación de las entidades locales en los tributos del Estado y la compensación IAE. En total los ingresos estatales supondrán 4,3 millones de euros.
Sin embargo, destaca García, la financiación procedente de la Comunidad Autónoma supone sólo el 7,20%. El concejal insiste en la necesidad de una Ley de Financiación Autonómica que daría oxígeno inversor a los 45 municipios de la Región.
Este porcentaje se traduce en Alhama en algo más de 1,5 millones de euros para:
Precios públicos, tasas y otros ingresos
Los precios públicos son los relativos a la Escuela de Música, las instalaciones deportivas, talleres, las Escuelas Infantiles, el Centro de Día o el programa Un ratito más, entre otros. En total se estiman unos ingresos por este concepto de 768.216 euros.
En relación a las tasas, son las relativas a los vados, mercadillo semanal, terrazas, puestos de la feria, tasas de obras y ocupación de la vía pública, entre otros. En total, en este apartado se estiman unos ingresos de 741.877 euros.
En el apartado de otros ingresos, se estima un montante total de 761.899 euros, de los cuales 198.722 euros de multas de circulación, 154.052 euros de recargo ejecutivo y costas, 140.564 euros de multas por infracciones urbanísticas y algo menos de 100.000 euros en intereses de demora. El resto hasta el total estimado se refieren a otro tipo de multas y sanciones.
El canon de Socamex y otros ingresos patrimoniales del cine Velasco supondrán una recaudación adicional de algo más de medio millón de euros.
Todo del desglose de la estructura de ingresos AQUÍ.