Medio Ambiente

VÍDEO Reducir la basura en casa, con Cristina Cañavate

Las charlas de Meles ‘Alhama & Natural’ se renuevan este año con una oferta diferente: Aprender a generar menos residuos

Redacción | Viernes 21 de febrero de 2020


El Museo Arqueológico ha acogido este jueves una nueva entrega del ciclo de charlas ‘Alhama & Natural’ que organiza la Asociación Meles en colaboración con el Ayuntamiento de Alhama.

Este 2020 se estrena con una novedad. La charla celebrada en Los Baños no ha versado exactamente sobre la naturaleza, pero sí que ha tenido mucho que ver.

En general, la población conoce la separación de residuos y en qué contenedor hay que depositar cada uno, pero ¿y si pudiéramos reducir las veces que vamos al contenedor?

Éste ha sido el objetivo de la charla impartida por Cristina Cañavate, de la Asociación Residuo Cero de la Región de Murcia. En ella ha inmerso a los asistentes en la regla de las 5 erres (5R) para aprender y coger el hábito de generar menos residuos. Las alternativas y las opciones para generar menos basura están al alcance de nuestra mano.

No obstante, Cañavate comenzó su intervención recordando cómo su vida se ha reconducido al residuo cero tras vivir un año en Shanghai (China) y otro en Singapur.

La regla de las 5R

Cañavate asegura que separar la basura y reciclar está muy bien, pero para reducir la generación de residuos el primer paso es decir no.

Rechazar, por ejemplo, propaganda que nos reparten cuando andamos por la calle, porque en el fondo sabemos que todos los folletos y dípticos que se reparten acaban en la basura.

Decir no también significa acudir a los lugares donde sabemos que no vamos a llevarnos a casa cosas que van a acabar en la basura, como el plástico.

Ciertamente, cuando acudimos al supermercado prácticamente todos los productos vienen envasados en plásticos de muchas formas. Cañavate ha ofrecido en su charla en Los Baños las alternativas para acudir a los lugares en la Región de Murcia en los que podemos comprar los alimentos que normalmente comemos, no hace falta cambiar la dieta, sin que vengan envasados en plástico.

Estos son algunos de los ejemplos expuestos por Cañavate en el Museo ante un nutrido público que se llevó la lección de las 5R bien aprendida.

Tras mostrar ejemplos para Rechazar y Reducir, llega el turno de Reparar/Reutilizar. Cañavate ha explicado que es habitual escuchar frases como ‘te va a costar la reparación más que comprar uno nuevo’. Por ello, Reparar anima a no tirar a la basura, por ejemplo los electrodomésticos, que tal vez con un poco de paciencia y una reparación pueden aumentar su ‘esperanza de vida’. Aprender a reparar nuestros aparatos o apostar por los de segunda mano antes que comprar otros nuevos es una opción viable.

La siguiente R es la de Reciclar. Aunque separemos los residuos en diferentes contenedores con el ánimo de que sean reciclados, Cañavate asegura que el sistema de reciclado no puede abarcar toda la basura que generamos y no todos los residuos se pueden reciclar.

Por ello, al reciclaje llega todo aquello que no hemos podido rechazar, reducir o reutilizar.

La última R corresponde a la palabra rot, que en inglés significa podrido literalmente, pero que llevado a esta regla de las 5R en la filosofía del Residuo Cero significa compostaje.

Todos los residuos orgánicos o desechos alimenticios pueden ser utilizados como abono natural para tus plantas o el jardín.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas