Medio Ambiente

VIDEO Sobran razones para respetar y apreciar a los murciélagos

Xosé Pardavila

La Asociación Meles acerca los murciélagos a la ciudadanía con varias actividades en nuestro municipio. Ayer fue una conferencia del experto Xosé Pardavila en el Museo de Los Baños. Y será una salida para escuchar a estos animales tan beneficiosos para la actividad humana como desconocidos

Viernes 01 de junio de 2018


Suman más de mil especies repartidas por casi todo el mundo, salvo en los polos. Muchas de ellas hablan varias 'lenguas' según el territorio que ocupen. Algunas colonias congregan a millones de ejemplares, como en la cueva Bracken Cave, en el estado de Texas. Se alimentan de insectos, fruta, peces... según la especie y sólo una de ellas chupa sangre, pero de una manera muy distinta a la descrita en la literatura de misterio y ficción.

De todos estos aspectos habló anoche Xosé Pardavila en el Museo Arqueológico de Los Baños en una actividad organizada por la Asociación Meles. Hoy quienes 'hablarán' serán los propios murciélagos. Las personas quieran escucharlos, deben acudir a ese mismo lugar esta tarde a las 20:30 horas. Conocerán algo más de esta especie, descubrirán lo beneficiosos que son en distintas áreas de la actividad humana y, sin duda, comenzarán apreciar a unos animalillos que en nuestras latitudes son de pequeño tamaño, pero que en zonas como Centro América pueden alcanzar un tamaño considerable.

En todos los casos, los murciélagos vuelan agitando sus manos. Pardavila explicó en su conferencia de ayer cómo ha sido la transformación de las extremidades superiores de estos mamíferos hasta convertirse en alas, una adaptación que tuvo lugar hace millones de años. Desde entonces, los murciélagos se desplazan arriba y abajo, a izquierda y derecha por los cielos a su libre albedrío. Es decir, vuelan, una actividad muy distinta a la de otras especies con sólo capacidad para planear o dejarse caer con más o menos gracia y eficacia.

El especialista también habló anoche sobre mitos relacionados con los murciélagos. Desmintió que estos animales sean los causantes de las grietas en algunas paredes. Son totalmente inocentes porque ni tienen capacidad para realizar ese tipo de acciones ni necesitan llevarlas a cabo. Simplemente ocupan los huecos existentes y que se adaptan a sus gustos o preferencias.

Los murciélagos tampoco son los causantes de la desaparición de alimentos en despensas, como se pensaba hace años. En opinión de Xosé Pardavila, los responsables de esos 'robos' pueden ser otros animales, tal vez roedores, o quizás las mismas personas que señalan a los murciélagos para explicar la desaparición de alimentos.

Inspiradores del radar
La capacidad inventiva que nos atribuimos los humanos a nosotros mismos no es tan grande como pensamos. Según Pardavila, si por algo se distingue nuestra especie es por fijarnos en lo que nos rodea y copiar aquello que puede resultarnos beneficioso. Así ocurrió con el rádar desarrollado durante la II Guerra Mundial para detectar aviones enemigos y que, en su caso, los murciélagos insectívoros venían utilizando, entre otras cosas, para localizar con precisión a sus presas y atraparlas.

Pardavila explicó que los ultrasonidos que emiten estos animales son muy distintos en función del entorno en el que vive cada especie, del área por la que tienen que desplazarse, de los obstáculos que deben evitar y del alimento necesario para su sustento.

Son casi tantas los curiosidades y aspectos poco conocidos sobre estos animales como las falsedades, errores, prejuicios, tabúes y supersticiones que les rodean. Hoy, con la actividad organizada para esta noche, podemos aprender algo más sobre los murciélagos, que desde hace unos días cuentan con casi medio centenar de cajas nido repartidas por nuestro municipio para favorecer su presencia en Alhama.