Santiango Navarro, en la rueda de prensa en la sede de CCOO en Alhama
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) se sentará a la mesa de negociación del convenio estatal de industrias cárnicas con el objetivo de conseguir un incremento salarial de entre el 2,5% y el 3% anual. Así lo ha explicado Santiago Navarro, secretario general de CCOO en la Región, esta tarde en la sede del sindicato en Alhama de Murcia.
El aumento que se consiga tendrá, lógicamente, su reflejo en la cuantía de las nóminas de los empleados de ElPozo.
Una vez finalizado el actual convenio y cuando empiece la negociación del próximo que regulará el sector en los próximos tres años, los salarios volverán a ser un asunto importante sobre la mesa, pero no será el único tema a abordar. De hecho, Navarro considera fundamental la derogación de la última Reforma Laboral y, en especial, de puntos como la prevalencia del convenio de empresa sobre el convenio del sector.
En este sentido, el máximo responsable regional de CCOO ha explicado que esa medida ha tenido como consecuencia la paralización de la negociación colectiva de varios sectores , que ahora está costando volver a reactivar.
Navarro también se ha referido al incremento del salario mínimo interprofesional, un aumento que, afirma, en general no ha tenido un efecto negativo sobre el empleo. Y ha señalado que los actuales 950 euros mensuales están por debajo de los 14.000 euros anuales contemplados en el ANC (Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva).
Finalmente, el secretario regional de CCOO se ha referido a la implantación sindical en ElPozo. Navarro ha destacado que un quinto de la plantilla (1.092 de los 5.000 trabajadores) está afiliado a su sindicato.
También ha explicado que en la reunión con la dirección de la empresa se ha abordado la situación de sector. Y ha destacado el hecho de que actualmente ElPozo vive "un momento dulce", favorecido, entre otras circunstancias, por la peste porcina que afecta a las cabañas de Asia y en especial de China. Este hecho, facilita las exportaciones. Sin embargo, ha advertido, hay que estar preparados para cuando el sector se recupere en esa zona del planeta ya que la situación puede revertirse.