Sanidad

La bióloga alhameña Sonia Águila continúa cosechando éxitos

Sonia Águila, en marzo de 2018, durante su discurso tras recibir el Premio Violeta 2018 de Alhama. (Foto: Archivo.).

La científica alhameña ha obtenido una prestigiosa beca internacional del ISTH para la investigación de la trombosis y la hemostasia

Redacción | Domingo 09 de febrero de 2020


La científica alhameña Sonia Águila, Premio Violeta 2018, ha conseguido una prestigiosa beca internacional de investigación, concedida por The International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH).

Su último trabajo publicado en la revista Journal of Biological Chemistry, junto a sus compañeros Gonzalo Izaguirre, Irene Martínez, Vicente Vicente, Steven T. Olson y Javier Corral, ha sido considerado uno de los mejores del año. El artículo se puede leer aquí (en inglés).

Las becas de la ISTH vienen concediéndose desde 2016 para apoyar a jóvenes investigadores e impulsar su labor en la Hematología hacia una especialización en trombosis y hemostasia.

En el artículo que le ha valido esta beca, con otros diez científicos del mundo, Águila y sus compañeros investigadores desvelan las conclusiones del estudio de las causas de trombosis en pacientes que son propensos a sufrirlas.

La trombosis es una obstrucción en el flujo sanguíneo a causa de un coágulo de sangre que se forma por una deficiencia en las proteínas que controlan la coagulación de la sangre.

Los pacientes propensos a sufrir trombosis tienen esta deficiencia por una enfermedad hereditaria considerada rara o poco frecuente.

La antitrombina, como así se llama la proteína estudiada por Águila, es la que regula la coagulación de la sangre impidiendo la formación de coágulos por lo que su carencia implica más probabilidades de sufrir un trombo.

Así pues, la científica alhameña podrá seguir profundizando sobre estos estudios hematológicos con esta beca y, de hecho, ha agradecido en sus redes sociales la oportunidad que le brinda esta ayuda para continuar su labor investigadora en el campo de la Hematología.

Breve biografía de Sonia Águila

Nacida en Alhama de Murcia el 4 de febrero de 1985, Sonia Águila Martínez estudió en el colegio Príncipe de España y, posteriormente, en el IES Miguel Hernández. Tras obtener la licenciatura en Biología en 2009 por la Universidad de Murcia y realizar estudios de máster en Biología Molecular y Biotecnología, consiguió una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) de 4 años financiada por el ministerio de Ciencia e Innovación. En este periodo, su investigación se centró en una importante proteína anticoagulante, la antitrombina, en el grupo del doctor Vicente Vicente.

Obtuvo la mención de doctor con la máxima calificación y el Premio Extraordinario de Doctorado concedido por la Universidad de Murcia en 2014. Su doctorado fue internacional, ya que realizó dos estancias pre-doctorales, una en la Université Paris Sud XI, Francia por 3 meses; y otra en la University of Illinois at Chicago, Estados Unidos por 4 meses. Después de su Doctorado, en 2015, consiguió un contrato postdoctoral de 3 años en el grupo de investigación de hemostasia del Institute for Molecular Medicine en el Trinity College Dublin, Irlanda, bajo la dirección del profesor James O'Donnell. Los fondos de este contrato vienen de la concesión de un proyecto de 3 años por parte de la Health Research Board en Irlanda. Este grupo de investigación, en el que sigue trabajando en la actualidad, se trasladó en 2017 al Irish Centre for Vacular Biology, Royal College of Surgeons Ireland, Dublin.

Sus investigaciones durante este tiempo se basan en la patofisiología del factor von Willebrand en la enfermedad de von Willebrand, los mecanismos implicados en el aclaramiento de esta proteína en circulación y su papel en la respuesta inflamatoria. Estas investigaciones la han llevado a hacer una estancia de 9 meses en el laboratorio del Dr. Jorge Di Paola, University of Colorado, Denver, CO, EEUU para profundizar en el estudio genético de la enfermedad de von Willebrand.

Durante estos años como investigadora ha publicado 20 artículos, 7 de ellos como primera autora en las mejores revistas del campo de la hematología Blood, Journal of Thrombosis and Haemostasis, Thrombosis & Haemostasis y otras revistas más relacionadas con la bioquímica y biología molecular como Journal of Biological Chemistry. Además, ha obtenido 3 Young investigation award por sus comunicacianes orales en los años 2013, 2015 y 2017 en el congreso organizado por la International Society of Thrombosis and Haemostasis (ISTH), y otros premios en congresos nacionales e internacionales.

Uno de sus trabajos recientemente publicado en Journal of Biological Chemistry ha sido seleccionado en el 2% de los mejores artículos del año (Editors' Pick), solo 50-100 artículos son seleccionados cada año de un total de casi 7000. Además, su perfil ha sido publicado como investigadora destacada y primera autora del trabajo; y el artículo fue portada de la revista esa semana.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas