Empresas

VÍD. Una empresa de Alhama 'caza' el tesoro oculto en Sierra Espuña

(Foto: Industrialhama.com).

Alarsis, empresa radicada en el Parque Industrial alhameño, ayuda a recuperar, gracias a la tecnología, el tesoro escondido por los Scouts en los años 40

Redacción | Sábado 21 de diciembre de 2019


Escondieron su más preciado tesoro en Sierra Espuña y se llevaron el secreto a la tumba. La historia la recupera ahora la empresa Alarsis que ha puesto a disposición de esta historia su tecnología para 'recuperar' el tesoro escondido en Sierra Espuña en los años 40.

Así explican esta bella historia en Industrialhama, pues Alarsis es una de las empresas radicadas en nuestro Parque Industrial:

"Esta es una historia de scouts sucedida en Sierra Espuña a principios del Siglo XX, por aquellos años comenzaron un grupo de exploradores a organizar grupos de scouts y a realizar campamentos de verano. En el paraje de la Fuente de Rubeos se hizo el primer campamento de verano, por allá por el 1917, de los antiguos Exploradores. Estas actividades continuaron realizándose y el grupo de exploradores fue creciendo.

Unos años después, en 1928, un guía de exploradores natural de Águilas de 14 años, Mariano, sufrió un accidente mientras jugaba con sus amigos y falleció. Sus «hermanos scouts» en una asamblea de guías de patrulla, decidieron rendirle homenaje mediante un monumento, al cual se le conoce como el . Se recolectó dinero y se le encargó al escultor murciano Nicolás Martínez Ramón la escultura que fue inaugurada en 1930.

En 1940, el gobierno franquista prohibió el movimiento Scout y con ello se decretó la incautación de sus bienes. Así que los Exploradores no dudaron, cinco de ellos subieron una noche a Sierra Espuña, desmontaron la estatua del pedestal y envolviendola en mantas y sacos la enterraron en las inmediaciones de Fuente Rubeos haciendo el juramento de que nunca desvelarían el lugar donde estaba enterrada. Tanto fue así que nunca se supo el lugar donde se encuentra el Durmiente.

Ahora, una empresa aguileña, Libélula Art, dedicada a la realización de esculturas, escenografía, rótulos,… utilizando diferentes tecnologías recrea al Durmiente con tecnología 3D. La máquina con la que ha realizado la escultura es una fresadora 3D que ha sido fabricada en Alarsis, una de las empresas de nuestro Parque Industrial; una empresa tecnológica con más de 12 años de innovación y experiencia al servicio de sistemas de corte industrial con múltiples funcionalidades. www.alarsis.com."

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas