Medio Ambiente

Sierra Espuña, ejemplo de turismo sostenible para la UE

El concejal del área, Antonio Espinosa, y el técnico de Medio Ambiente, Manuel Águila, asisten a las jornadas donde se ha presentado el proyecto 'Inherit' para potenciar la conservación del medio con un turismo sostenible

Jueves 21 de noviembre de 2019


La Región de Murcia, a través de Sierra Espuña y Calblanque, lidera la puesta en marcha de las nuevas iniciativas enmarcadas dentro del proyecto ‘Inherit: estrategias del turismo sostenible para la conservación y puesta en valor del patrimonio natural costero y marítimo del Mediterráneo’.

Así se puso de manifiesto en una jornada, organizada el miércoles por la Dirección General del Medio Natural, en la que han participado expertos, operadores turísticos, autoridades ambientales y representantes de universidades y asociaciones y en la que se mostró la necesidad de lograr la integración del turismo sostenible en las áreas del proyecto en la gestión integrada de zonas costeras y en la planificación espacial marítima.

Representando a Alhama de Murcia han estado presentes el concejal de Medio Ambiente, Antonio Espinosa, y el técnico del área Manuel Águila, informa el Consistorio alhameño.

El objetivo principal del proyecto, según explicó el director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, “es la valorización y preservación del patrimonio natural en los destinos turísticos mediterráneos costeros y marítimos, con un enfoque dirigido a promover el turismo sostenible en estas áreas y proteger su patrimonio natural de los efectos adversos del turismo de masas, a través de una red de cooperación que involucre a la comunidad local y a las partes interesadas”.

Perona destacó la importancia de esta iniciativa para “conservar y poner en valor los activos naturales de la Región de Murcia y al mismo tiempo desarrollar un enfoque turístico diferenciado que permita competir con los países emergentes”. En este sentido apuntó que “tres de los cinco principales destinos turísticos del mundo se encuentran en el Mediterráneo y España, con 81,1 millones de visitantes, es el segundo destino turístico a nivel mundial”. “Somos conscientes de los retos y dificultades que esto implica, desarrollarlo de manera sostenible es fundamental para poder competir con los mercados emergentes y a la vez conservar y poner en valor nuestros importantes y únicos activos naturales”, añadió el director general.

En el proyecto ‘Inherit’ participan 15 socios de 10 países mediterráneos (Grecia, Croacia, Italia, España, Francia, Eslovenia, Chipre, Malta, Montenegro y Portugal). Se inició en febrero de 2018, con un presupuesto de 5,61 millones de euros y terminará en enero de 2022.

Con este nuevo enfoque se pretende promover acciones por parte de empresas turísticas y asociaciones no profesionales y locales, con el objetivo de reducir la estacionalidad y los flujos turísticos desproporcionados.

Jornada técnica

Durante la jornada se presentaron dos ponencias a cargo de expertos en temas turísticos y protección del patrimonio natural, se llevó a cabo la zonificación de los usos, actividades y valores naturales del área candidata de la Región de Murcia a formar parte de la red europea Inheritura (Inheritura Calblanque y Sierra Espuña), y se analizó el desarrollo de nuevas actividades de turismo sostenible y la valoración de las ya existentes.

Los participantes también realizaron un taller de trabajo con el fin de conformar nuevos grupos de cara a las actividades piloto contempladas en el proyecto, informa el Gobierno Regional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas